El Tribunal Supremo Electoral (TSE) ratificó que el ex presidente Evo Morales no fue inscrito como candidato para las elecciones generales del próximo 17 de agosto, desestimando el pedido que el ex mandatario realizó la semana pasada mediante una carta enviada al organismo.
El presidente en funciones del TSE, Óscar Hassenteufel, respondió formalmente a Morales asegurando que “en ningún momento se presentó oficial y legalmente la candidatura del señor Evo Morales Ayma”, por lo que el TSE “no emitió ninguna resolución al respecto”.
La aclaración se produce luego de que Morales solicitara al ente electoral que “respete la decisión soberana” de sus bases, que lo proclamaron como candidato mediante su nueva agrupación política. El ex mandatario alegó que su postulación es una “expresión legítima y legal” de su “instrumento político”, y pidió que “no sea proscrita por resoluciones políticas al margen de la ley”.
Sin embargo, Hassenteufel fue contundente al afirmar que “en el TSE no existe registro de una organización denominada Instrumento Político Evo Pueblo”, el nuevo partido que Morales anunció tras renunciar en marzo a su militancia en el Movimiento al Socialismo (MAS).
El TSE también rechazó otras demandas de Morales, como permitir la participación del Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol), con el cual tenía un acuerdo político. El vocal recordó que Pan-Bol perdió su personalidad jurídica en mayo por no alcanzar el mínimo del 3% de votos exigido por la ley en las elecciones de 2020.
Hassenteufel también remarcó que, conforme a la Constitución Política del Estado, las decisiones del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) son de carácter vinculante y obligatorio, aludiendo a la reciente sentencia que determina que la reelección presidencial es válida solo por una única vez consecutiva, lo que impide una nueva postulación de Morales.
En noviembre de 2024, Morales fue desplazado oficialmente de la dirigencia del MAS luego de que el TSE y el órgano judicial validaran el congreso del ala afín al presidente Luis Arce, en el cual se eligió como nuevo líder al dirigente Grover García.
Pese a ello, Morales insiste en su candidatura. En junio, sus seguidores organizaron bloqueos de carreteras en varias regiones del país durante dos semanas, los cuales derivaron en enfrentamientos violentos que dejaron cuatro policías y dos civiles muertos.
El presidente Luis Arce, distanciado de Morales desde 2021, denunció que el verdadero propósito de los bloqueos fue “deponer a su Gobierno” e impedir la realización de las elecciones.
Finalmente, el pasado jueves venció el plazo para que las diez organizaciones políticas habilitadas para los comicios de agosto sustituyan a sus postulantes inhabilitados o renunciantes, cerrando oficialmente la posibilidad de inscripción de nuevas candidaturas.
- Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl
/psg