El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió abandonar su estrategia de entendimiento con Vladimir Putin y aumentar la ayuda militar a Ucrania, luego de que el líder ruso rechazara su pedido de cesar los ataques contra objetivos civiles.
Al inicio de su mandato, Trump había propuesto un controvertido plan de paz que permitía a Rusia retener los territorios ocupados en Ucrania, una estrategia que fue rechazada por el presidente Volodimir Zelensky y por la Unión Europea, al considerarla una concesión inaceptable a Moscú.
La tensión entre Trump y Zelensky creció en privado y estalló públicamente durante una fuerte discusión en el Salón Oval que involucró también al vicepresidente J.D. Vance. El episodio, transmitido en directo, marcó un punto de quiebre en la diplomacia occidental.
Tras ese incidente, Trump canceló un almuerzo con Zelensky, el Pentágono suspendió la ayuda militar clave, y Putin creyó que la guerra se inclinaría a su favor. Sin embargo, al incumplir su promesa y continuar atacando zonas civiles, el líder ruso provocó un giro radical en la política exterior de Trump.
“Putin está asesinando a mucha gente, no estoy contento con él. Vamos a enviar algunas armas defensivas a Ucrania y lo he aprobado”, declaró Trump este martes en una conferencia de prensa, en lo que fue su primer ataque verbal público contra el mandatario ruso.
El cambio de postura incluye el envío de misiles Patriot a Ucrania, aunque aún no se precisó la cantidad ni la fecha de entrega. Este sistema defensivo es considerado crucial para interceptar ataques aéreos rusos, como los más de 20.000 drones lanzados por Moscú en lo que va del año, una cifra que supera ampliamente los 2.135 drones utilizados en todo 2024.
Hasta ahora, Ucrania había recibido siete sistemas Patriot: tres enviados por Estados Unidos durante la administración Biden, tres por Alemania, y uno financiado por una coalición entre Países Bajos, Italia y Rumania.
Trump, que inicialmente era reacio a aumentar el apoyo militar, ahora promete un compromiso renovado con Kiev, lo que podría marcar un punto de inflexión en la guerra en Europa. Con este nuevo respaldo, Zelensky buscaría contener la ofensiva aérea rusa y lanzar una contraofensiva terrestre decisiva.
Anoche, en la Casa Blanca, se esperaba la respuesta de Moscú. Si Putin accede a negociar, el envío de misiles habrá logrado su objetivo. Pero si Rusia intensifica sus ataques, Trump aseguró que “doblará la apuesta militar”.
Le toca mover a Putin.
- Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl
/psg