El dólar en el mercado local cerró este jueves en $950, tras una jornada marcada por baja volatilidad e influenciada principalmente por factores externos, como el reciente anuncio del presidente estadounidense Donald Trump sobre la aplicación de nuevos aranceles al cobre.
En detalle, el billete verde subió $0,5 y concluyó sus operaciones más líquidas en $950,6 vendedor.
“Durante la jornada de este jueves, el dólar en Chile alcanzó momentáneamente los $952, para luego ubicarse en torno a los $950”, explicó Sebastián Castellanos, analista de mercados de XTB Latam.
El especialista atribuyó el comportamiento a la anunciada medida de Trump, quien confirmó que impondrá un arancel del 50% a todas las importaciones de cobre hacia Estados Unidos, a partir del 1 de agosto.
Cobre al alza y entorno internacional incierto
La noticia impulsó el precio del cobre, que alcanzó los US$9.734 por tonelada, con un incremento de 0,88% respecto al cierre del miércoles.
Por su parte, Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria, señaló que a nivel global “el dólar mantiene una tendencia de fortalecimiento frente a las principales monedas, en medio de un entorno comercial más incierto”.
También agregó que los futuros del cobre registraron una sesión de menor volatilidad, tras dos días con fuertes movimientos relacionados con los anuncios arancelarios de Washington.
Atención a la Reserva Federal y niveles técnicos clave
Castellanos también apuntó a que los mercados se encuentran expectantes ante los discursos de dos autoridades de la Reserva Federal (Fed), programados para esta tarde.
“El contexto adquiere especial relevancia luego de que las últimas minutas del organismo revelaran una postura más flexible frente a posibles recortes de tasas antes de fin de año, en respuesta a señales de desaceleración económica y moderación inflacionaria en EE.UU.”, detalló el analista.
Desde el punto de vista técnico, Castellanos advirtió que el tipo de cambio se encuentra en una zona clave:
“Si el dólar no logra consolidarse por sobre los $950, podría retroceder hacia los $930, dentro del canal lateral mencionado. En cambio, si se afirma sobre los $950, el mercado podría ir en busca de los $961, nivel que no se observa desde fines de abril”.
Bustamante, en tanto, concluyó que el mercado “continuará atento a nuevas señales desde la administración estadounidense respecto a su política comercial”, aunque para este viernes no se esperan eventos económicos de alto impacto que puedan alterar el comportamiento del tipo de cambio.
Uno de los datos más esperados será el IPC de EE.UU., que se conocerá el próximo martes, cifra que podría ser clave para las decisiones de la Fed en su reunión del 30 de julio.
- Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl
/psg