El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este jueves que Washington y Moscú han intercambiado nuevas ideas para impulsar conversaciones de paz sobre Ucrania, tras reunirse con su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, en Malasia.
“Creo que es un enfoque nuevo y diferente”, señaló Rubio a la prensa luego del encuentro, aunque advirtió que “no lo describiría como algo que garantice la paz”, y que transmitirá el concepto al presidente Donald Trump. No se entregaron más detalles sobre el contenido de la propuesta.
Rubio expresó además que Trump se ha mostrado “decepcionado y frustrado por la falta de flexibilidad por parte de Rusia” para poner fin al conflicto.
“Necesitamos ver una hoja de ruta que nos permita avanzar hacia la resolución de este conflicto. Y compartimos algunas ideas sobre cómo podría ser”, afirmó sobre la reunión de 50 minutos.
“Vamos a seguir involucrados donde veamos oportunidades para marcar la diferencia”, agregó.
Rusia también valora el diálogo
En un comunicado posterior a la reunión, el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso calificó el encuentro como un “intercambio de opiniones sustantivo y franco”, donde se abordaron temas como Ucrania, Irán, Siria y otras problemáticas globales.
El texto oficial señala que ambos países reafirmaron su compromiso con soluciones pacíficas, y destacaron la necesidad de restablecer la cooperación económica y humanitaria, así como de facilitar el contacto entre sus sociedades mediante medidas como la reanudación del tráfico aéreo directo. También se subrayó la importancia de normalizar las relaciones diplomáticas bilaterales.
Un foro clave en un contexto tenso
La reunión se desarrolló en Kuala Lumpur, al margen del Foro Regional de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), que reúne a los 10 países miembros del bloque junto a socios estratégicos como Rusia, China, Japón, Corea del Sur, Estados Unidos y países europeos.
Este fue el segundo encuentro presencial entre Rubio y Lavrov desde que el estadounidense asumió el cargo. La primera reunión tuvo lugar en febrero, en Riad (Arabia Saudita), en el marco de un intento de la administración Trump por sondear la disposición de Rusia y Ucrania para llegar a un acuerdo de paz.
Reanudación de envíos a Ucrania y advertencias sobre sanciones
El diálogo diplomático se dio apenas horas después de que Estados Unidos reanudara el envío de armamento defensivo a Ucrania, tras una pausa decidida para revisar las reservas nacionales de municiones, según reportes. La medida fue celebrada en Moscú, pero también generó tensiones.
Rubio indicó que Trump está cada vez más crítico con el presidente ruso, Vladimir Putin, por su negativa a aceptar un cese de hostilidades. Ante ello, Washington ha decidido reforzar su apoyo a Kiev.
Consultado sobre posibles sanciones adicionales a Rusia, Rubio señaló que esa opción sigue sobre la mesa, tanto bajo las actuales atribuciones presidenciales como mediante nueva legislación del Congreso.
“El presidente necesita flexibilidad sobre cómo y cuándo aplicar sanciones. Eso le da mayor apalancamiento en las negociaciones”, explicó.
“Los líderes del Congreso están listos para avanzar en esa dirección”, añadió.
En respuesta, Rusia acusó a Estados Unidos de tener “ansias” de imponer nuevas sanciones, en alusión a las declaraciones recientes del mandatario estadounidense.
Zelensky pide más apoyo europeo tras nuevo ataque masivo
La reunión entre Washington y Moscú ocurrió en paralelo a un nuevo llamado del presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, quien este jueves desde Roma instó a los líderes europeos a incrementar sus inversiones en la industria de defensa ucraniana, especialmente para aumentar la producción de drones frente a la escalada de ataques rusos.
Zelensky informó que Rusia lanzó durante la noche un bombardeo masivo con cerca de 400 drones de ataque y 18 misiles, centrado en Kiev y sus alrededores.
El conflicto continúa escalando, mientras la vía diplomática se mantiene abierta pero aún sin resultados concretos, en medio de un clima marcado por la presión militar, las sanciones y la incertidumbre estratégica.
- Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl
/psg