El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, aseguró este jueves que espera alcanzar un acuerdo de alto el fuego con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas) en los próximos días, con el objetivo de liberar a los rehenes israelíes retenidos en la Franja de Gaza. No obstante, reiteró que esto podría suceder “mañana, si Hamas depone las armas”, una afirmación que el grupo palestino calificó como una “ilusión de derrota psicológica”.

Quiero sacarlos a todos (los rehenes). Ahora tenemos un trato que supuestamente sacará a la mitad de los vivos y a la mitad de los muertos. Así que nos quedarán diez vivos y unos doce rehenes fallecidos, pero también los sacaré. Espero que podamos completarlo en pocos días”, declaró Netanyahu en una entrevista con la cadena estadounidense Newsmax.

El jefe del Ejecutivo israelí detalló que el acuerdo contemplaría un alto el fuego de 60 días, durante el cual se liberaría un primer grupo de rehenes. Ese plazo, afirmó, permitiría negociar una solución definitiva al conflicto.

Podría terminar mañana, si hoy Hamas depone las armas”, insistió.

Netanyahu volvió a calificar de “monstruos” a los miembros de Hamas, acusándolos de oprimir a su propio pueblo, atacar a civiles israelíes y usar a los palestinos como escudos humanos. En esa línea, rechazó las acusaciones internacionales sobre la responsabilidad de Israel en las pérdidas civiles en Gaza.

No, les decimos a los civiles que se vayan, que abandonen la zona de guerra. Les enviamos mensajes de texto, llamadas telefónicas, millones, panfletos”, sostuvo.

Además, denunció que Hamas amenaza con disparar a los palestinos que intentan evacuar, con el objetivo de que las muertes civiles sean atribuidas a Israel en redes sociales como TikTok.

Hamas está matando deliberadamente a su propia gente, impidiéndoles escapar de la zona de guerra. Quieren esas imágenes de civiles muertos para culparnos a nosotros”, afirmó.

Netanyahu también comparó la actuación de Hamas con la toma de rehenes en la embajada estadounidense en Irán en 1979, atribuyendo esta estrategia a una supuesta “doctrina iraní” de terror y chantaje.

El régimen islamista en Irán, cuando establecieron su tiranía, ¿qué fue lo primero que hicieron? Tomaron rehenes estadounidenses. Esto es parte del eje del mal iraní. Toman rehenes, intentan extorsionar con chantaje, terror e intimidación a las sociedades libres como Israel y Estados Unidos, y nosotros nos enfrentamos a ellos y les venceremos”, sentenció.

El conflicto en Gaza continúa escalando tras meses de enfrentamientos y operaciones militares, en un contexto de intensa presión internacional para lograr un alto el fuego y avanzar hacia la liberación de los rehenes, así como hacia un alivio humanitario para la población civil atrapada en la zona.

/psg