Un estudio del Centro de Investigación de Empresa y Sociedad de la Universidad del Desarrollo (UDD), basado en datos de la encuesta PIAAC de la OCDE, reveló que el 55% de los empleos en Chile consiste en tareas cortas y repetitivas, lo que los hace susceptibles de ser automatizados.
Además, según la última encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP), el 52% de los trabajadores chilenos expresa preocupación por el avance de las tecnologías digitales y su impacto en el mercado laboral. Sin embargo, solo el 26% teme que su propio puesto esté en riesgo de ser reemplazado por estas tecnologías.
“El mercado laboral está en un momento crítico, donde apenas se crean empleos suficientes para mantener el número de ocupados, pero no para absorber a nuestros buscadores”, advirtió Daniela Leitch, investigadora a cargo del estudio.
Leitch explicó que, en este contexto, el mercado comienza a privilegiar habilidades cognitivas a la hora de contratar, un cambio que podría estar ligado al proceso de automatización de ciertas funciones laborales.
“Esto aumenta las complejidades de búsqueda para las personas menos preparadas”, alertó la investigadora, en referencia al desafío que enfrentan los trabajadores con menor formación frente a un entorno laboral en transformación.
El estudio plantea un llamado de atención sobre la necesidad de reentrenamiento y capacitación, especialmente en habilidades cognitivas y digitales, para enfrentar los desafíos que plantea la automatización en el empleo en Chile.
/psg