Wall Street terminó la jornada del lunes con ganancias moderadas, en un contexto marcado por la incertidumbre tras las nuevas amenazas comerciales del presidente Donald Trump y la cautela de los inversionistas ante una semana cargada de datos económicos y el inicio de la temporada de resultados del segundo trimestre.
Según datos preliminares, el S&P 500 subió 8,58 puntos (0,14%) hasta 6.268,33 unidades, mientras que el Nasdaq Composite ganó 53,66 puntos (0,27%) y alcanzó los 20.641,51 puntos. El Dow Jones avanzó 79,60 unidades (0,18%), cerrando en 44.451,11 puntos.
Trump vuelve a tensar el comercio global
Durante el fin de semana, el mandatario estadounidense amenazó con imponer un arancel del 30% a la mayoría de las importaciones provenientes de la Unión Europea y México a partir del 1 de agosto, intensificando así la guerra comercial.
Aunque la Unión Europea extendió su pausa en medidas de represalia hasta principios de agosto, las tensiones siguen en aumento. La Casa Blanca aseguró que continúan las negociaciones con la UE, Canadá y México.
A pesar de la escalada verbal, los mercados reaccionaron con moderación, reflejando la habitual resiliencia frente a las frecuentes amenazas y giros inesperados del mandatario. Tanto el S&P 500 como el Nasdaq alcanzaron máximos históricos la semana pasada, impulsados por un contexto de crecimiento sostenido.
Semana clave para datos económicos e inflación
Esta semana será decisiva para los mercados, con la publicación de una batería de indicadores económicos clave.
El martes se conocerá el índice de precios al consumidor (IPC), que podría reflejar un repunte de la inflación en junio, debido al traslado de costos por los aranceles a los precios finales.
El miércoles se publicarán los datos de precios al productor e importación, que entregarán una visión más completa sobre las presiones inflacionarias y las disrupciones en la cadena de suministro.
Acciones europeas caen por temor a aranceles
En contraste, las bolsas europeas cerraron con leves bajas, arrastradas por la caída de los valores automovilísticos, altamente expuestos a los aranceles. El índice paneuropeo STOXX 600 bajó un 0,1%, con retrocesos en la mayoría de los índices nacionales, excepto el FTSE 100 británico, que subió un 0,6% a un máximo histórico.
Las acciones de BMW, Volkswagen y Mercedes-Benz retrocedieron alrededor de un 2%, reflejando la creciente preocupación por las tarifas estadounidenses.
La Unión Europea calificó los aranceles como “absolutamente inaceptables” y advirtió que podría implementar contramedidas si no se alcanza un acuerdo antes de agosto.
“Incluso si los aranceles del 30% entraran en vigor, dudamos que fuera la última palabra sobre el tema”, señaló Simon Wells, economista jefe europeo de HSBC, quien añadió que el impacto económico dependerá de cuánto tiempo se mantenga esa política comercial.
La tensión en los mercados se mantiene a la espera de definiciones en las negociaciones comerciales y los primeros balances trimestrales de los gigantes bancarios de Wall Street, que se publican este martes.
/psg