Un informe de JP Morgan concluyó que la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos tendría un impacto mínimo sobre la economía chilena en lo que respecta al sector del cobre.

El documento sostiene que un arancel del 50%, si fuese completamente absorbido por el exportador, equivaldría a un shock de precio del cobre del 7%, lo que generaría una depreciación máxima del peso chileno del 2,5%, con un efecto menor en la inflación y en la actividad económica general.

De acuerdo con JP Morgan, EE.UU. obtiene más del 70% de su cobre desde Chile, pero esto solo representa el 16% del total de exportaciones de cobre chilenas, lo que amortiguaría significativamente el impacto directo sobre el país sudamericano.

En cuanto al panorama local, el informe destaca que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio en Chile mostró una deflación general más pronunciada de lo anticipado, junto con una inflación subyacente moderada.

«Esta tendencia inflacionaria le otorga al Banco Central margen para reducir la tasa de política monetaria este mes», señala el informe, en línea con el punto medio del corredor de tasas del último Informe de Política Monetaria (IPoM).

Como consecuencia, JP Morgan ajustó su escenario central para la tasa de interés, previendo una reducción de 25 puntos base en julio, seguida de otro recorte de 25 puntos en septiembre, lo que llevaría la tasa de política monetaria a converger al 4,5% para entonces.

/psg