El Kremlin afirmó este martes que sigue abierto a negociar con Ucrania, aunque señaló que necesita «tiempo» para responder a las declaraciones «serias» del presidente estadounidense Donald Trump, quien este lunes dio a Rusia un plazo de 50 días para poner fin a la guerra en Ucrania o enfrentar severas sanciones.
«Las declaraciones del presidente Trump son muy serias. Por supuesto, necesitamos tiempo para analizar lo que se ha dicho en Washington y si, o cuándo, el presidente Putin lo considera necesario, comentará«, declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, en rueda de prensa.
El mandatario estadounidense también anunció el envío de material militar a Ucrania, financiado por los países europeos de la OTAN.
«Parece que esta decisión tomada en Washington, en los países de la OTAN y directamente en Bruselas será percibida por Kiev no como una señal a favor de la paz, sino como una señal para continuar la guerra«, criticó Peskov.
El vocero ruso reiteró que Moscú espera nuevas propuestas de la parte ucraniana para una posible tercera ronda de negociaciones, luego de dos ciclos infructuosos.
«Seguimos dispuestos«, afirmó.
Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump ha intentado forzar un acuerdo entre Moscú y Kiev, recordando su promesa de campaña de poner fin al conflicto en 24 horas.
Sin embargo, su tono hacia el presidente ruso, Vladimir Putin, se ha endurecido en las últimas semanas.
«Estoy decepcionado de Putin«, declaró Trump el lunes junto al secretario general de la OTAN, Mark Rutte, desde Washington. «Pensaba que tendríamos un acuerdo hace dos meses, pero parece que no se concreta«, agregó.
En caso de que no se logre un acuerdo dentro del plazo de 50 días, Trump advirtió que Estados Unidos aplicará “aranceles secundarios”, es decir, sanciones contra los países que comercian con Moscú.
Según datos del Servicio Federal de Aduanas ruso, el principal socio comercial de Rusia en 2024 fue China (34%), seguida por India, Turquía y Bielorrusia.
La reacción de China no se hizo esperar. El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Lin Jian, afirmó que «la coerción o las presiones no pueden resolver los problemas«.
En paralelo, Trump y Rutte revelaron un acuerdo por el cual la OTAN comprará armas a Estados Unidos –incluyendo baterías antimisiles Patriot–, que serán luego entregadas a Ucrania.
«Se comprará miles de millones de dólares en equipo militar a Estados Unidos (…) y se distribuirá rápidamente en el campo de batalla«, detalló Trump.
«Nosotros, Estados Unidos, no haremos ningún pago (…), lo fabricaremos y ellos pagarán«, enfatizó.
El conflicto en Ucrania, que comenzó en 2022 con la invasión rusa, ha causado decenas de miles de muertes y ha desplazado a millones de personas, especialmente en el este y sur del país, devastados por los bombardeos.
Putin ha rechazado de forma reiterada un alto el fuego, exigiendo que Ucrania renuncie a unirse a la OTAN y que ceda el control de cuatro regiones ocupadas, además de Crimea, anexionada por Rusia en 2014.
Estas condiciones han sido tajantemente rechazadas por Ucrania y sus aliados occidentales, que las califican como una capitulación inaceptable.
/psg