El presidente del Senado, Manuel José Ossandón (RN), se refirió este miércoles a las crecientes voces que piden citar al Consejo de Seguridad Nacional (Cosena), en el contexto de los recientes hechos que han afectado al país, como la liberación del presunto sicario Osmar Ferrer y las irregularidades al interior de las Fuerzas Armadas.

Esto luego de que el presidente de la Cámara de Diputadas y Diputados, José Miguel Castro (RN), planteara públicamente la necesidad de convocar al Cosena ante la crisis de seguridad.

Sin embargo, Ossandón se desmarcó de esa postura:

“Esa es la opinión de la Cámara de Diputados, no es mi opinión. Yo creo que hay otras herramientas que hay que aplicar en eso”, sostuvo el senador.

Agregó que “lo primero que hay que hacer es descubrir quién soltó a ese delincuente. Y ahí empezar a investigar y hacer todos los protocolos para evitar la corrupción”.

Llamado a fortalecer la coordinación y la tecnología del Estado

Ossandón también hizo una dura crítica a la falta de integración y modernización del aparato estatal:

“Una de las cosas que le falta a Chile, que nos falta como Estado, es la comunicación entre todos los ministerios. Estamos, pero a años luz de la tecnología que deberíamos tener”, afirmó.

En esa línea, anunció que están avanzando en una iniciativa clave:

“Estamos a punto de sacar una ley extraordinaria que es la nueva ley de inteligencia, que es ultramoderna”, adelantó, subrayando la necesidad de incorporar inteligencia artificial y recursos tecnológicos en la lucha contra el crimen organizado.

«Vamos de lo chico a lo grande»

Respecto a una eventual reunión del Cosena, el senador fue enfático:

“El Cosena se puede reunir, sí, pero ¿qué va a decir? Si hoy día no tenemos las herramientas para combatir. Entonces, si no somos capaces de descubrir quién soltó a un delincuente, hagamos eso primero, vamos de lo chico a lo grande”, argumentó.

Finalmente, Ossandón cerró con una crítica directa al funcionamiento del sistema judicial:

“Hoy día la urgencia está en aclarar los casos y mostrarle a Chile por qué una persona que trata de atropellar a un carabinero sale libre, no está un día preso, o por qué un delincuente de la más alta peligrosidad resulta que sale de la cárcel al otro día. Eso, partamos de ahí para allá”.

/psg