La más reciente Encuesta Descifra, elaborada en alianza entre Copesa y Artol, abordó dos de los temas más relevantes de la coyuntura nacional: la decisión del Gobierno de Estados Unidos, liderado por Donald Trump, de imponer un arancel del 50% al cobre chileno, y las estrategias de alianza electoral dentro de la oposición con miras a las elecciones presidenciales y parlamentarias del 16 de noviembre.

Mayoría cree que arancel es parte de la estrategia global de Trump

Ante la pregunta:
“La decisión del Gobierno de Donald Trump de imponer aranceles al cobre chileno es:”, un 63% de los encuestados consideró que esta medida es “parte de la política global de Donald Trump para renegociar las condiciones comerciales con todos los países”.

Esta percepción se acentúa entre los ciudadanos que aprueban el desempeño del gobierno de Gabriel Boric, alcanzando un 79%, mientras que entre quienes rechazan a la actual administración, la cifra desciende al 54%.

31% lo ve como represalia hacia Boric; visión aumenta entre opositores

Por otro lado, un 31% de los encuestados interpretó la imposición del arancel como “una represalia hacia el Gobierno de Gabriel Boric por sus críticas a Donald Trump”. Esta visión es más común entre quienes desaprueban al Presidente Boric, donde la cifra escala al 43%, mientras que entre quienes respalden su gestión, solo un 10% lo considera así.

Un 6% de los participantes no sabe o no respondió ante el enunciado.

Alianzas electorales en la oposición: mayoría apoya lista y candidatura única

El sondeo también exploró las percepciones en torno a las estrategias electorales de la derecha y centroderecha. Frente al enunciado:
“Para aumentar sus opciones de ser gobierno y lograr mayoría en el Congreso, la derecha y la centroderecha deberían:”, un 36% consideró que la mejor fórmula es “ir juntas en una sola lista parlamentaria y con una sola candidatura presidencial”.

Este apoyo crece al 40% entre quienes desaprueban al actual gobierno, y baja al 29% entre quienes lo aprueban.

División de estrategias presidenciales tiene apoyo más acotado

Otra opción que obtuvo respaldo fue la de “ir juntas en una sola lista parlamentaria, aunque tengan más de un candidato presidencial”, respaldada por un 32% de los encuestados. La idea es más popular entre los críticos del gobierno de Boric (39%) que entre sus partidarios (21%).

En tanto, la alternativa más fragmentada, de “ir en dos listas parlamentarias y con más de un candidato presidencial”, fue la menos apoyada, con un 18% de respaldo general. Curiosamente, esta opción obtuvo un mayor apoyo entre quienes aprueban al gobierno (29%), que entre quienes lo desaprueban (16%).

Un 14% del total no sabe o no responde respecto al escenario de alianzas opositoras.

  • Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl

/psg