Mediante un video de 51 segundos, un grupo de 10 mujeres ligadas a Chile Vamos —incluyendo senadoras, exministras y dirigentes de partidos— salió a expresar públicamente su respaldo a la alcaldesa y precandidata presidencial Evelyn Matthei, luego de la difusión de videos en redes sociales que la acusan, sin pruebas, de padecer alzheimer.

En el registro audiovisual aparecen 9 mujeres de la coalición y una senadora independiente, quienes repudian los ataques en redes sociales, los califican de misóginos y denuncian que este tipo de violencia daña el debate democrático.

Mujeres de la política cierran filas en defensa de Matthei

En el video, titulado con un mensaje de defensa a la dignidad en política, participan:

  • Paula Daza, vocera del comando de Evelyn Matthei

  • Andrea Balladares, secretaria general de Renovación Nacional (RN)

  • Macarena Cornejo, secretaria general de Evópoli

  • Las senadoras María José Gatica, Paulina Núñez y Carmen Gloria Aravena (esta última independiente, pero adherente pública de Matthei)

  • Las exministras Isabel Plá y Karla Rubilar

  • La exsubsecretaria de Prevención del Delito Katherine Martorell

  • Y la exsenadora Marcela Sabat

“El machismo se disfraza de opinión en redes”

Durante el video, las participantes transmiten un mensaje de rechazo categórico a la violencia de género en política:

“Los ataques misóginos no son debate, son violencia. La violencia virtual también es real”, declaran.

Además, se cuestionan los estereotipos de género presentes en el escrutinio público:

“Si es hombre, tiene carácter. Si es mujer, se le escapa la moto. ¿Y si fuera tu mamá, tu hija, tu hermana, tu señora, a la que atacaran así?”, plantean.

En otro pasaje del video, señalan:

“La democracia se debilita cuando se hostiga a las mujeres. El machismo se disfraza de opinión en redes. Ningún líder debiera pagar un precio emocional por participar en política”.

Una campaña bajo ataque

El video surge como respuesta directa a publicaciones en redes sociales que han difundido clips editados de la alcaldesa de Providencia, insinuando que sufre deterioro cognitivo. Desde el entorno de Matthei han desmentido tajantemente estas afirmaciones, calificándolas de infundadas, crueles y parte de una campaña sucia.

Esta no es la primera vez que Evelyn Matthei —quien lidera en diversas encuestas de intención presidencial— recibe ataques de esta naturaleza. Sin embargo, esta vez, el respaldo público y transversal de figuras femeninas de su coalición busca marcar un precedente sobre el límite entre la crítica política y la violencia de género.

  • Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl

/psg