El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró el cumplimiento de los primeros seis meses de su segundo mandato presidencial, calificando este período como “uno de los más destacados de cualquier presidencia en la historia del país”. A través de su red Truth Social, el mandatario aseguró que su administración ha logrado “cosas excelentes” y ha transformado a Estados Unidos en “el país más prometedor y respetado del mundo”.
“Guau, cómo vuela el tiempo. Hoy se cumplen seis meses de mi segundo mandato. Lo importante es que está siendo aclamado como uno de los periodos más destacados de cualquier presidencia”, escribió el Presidente.
“Hace un año, nuestro país estaba muerto, con casi ninguna esperanza de resurgimiento. Hoy, Estados Unidos es el país más prometedor y respetado del mundo. ¡Feliz aniversario!”, agregó.
Trump revive acusaciones sobre fraude electoral de 2016
El mandatario también utilizó la ocasión para retomar su cruzada contra los demócratas, agradeciendo a Fox News por continuar cubriendo lo que calificó como una conspiración liderada por Barack Obama y Hillary Clinton durante las elecciones presidenciales de 2016.
Las afirmaciones de Trump coinciden con recientes declaraciones de la actual directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, quien desclasificó documentos que, según ella, demostrarían una presunta conspiración orquestada por líderes demócratas para evitar la llegada de Trump a la Casa Blanca en su primer mandato. Según Gabbard, los archivos evidenciarían que:
-
Rusia no intentó interferir en los comicios de 2016 mediante ciberataques, como se había afirmado anteriormente.
-
El proceso fue manipulado mediática y políticamente desde dentro, por miembros de la administración Obama.
-
Existió un “golpe de Estado de años” contra Trump.
Un semestre marcado por proteccionismo y tensión internacional
En materia económica, los primeros seis meses del segundo mandato de Trump han estado dominados por una agresiva agenda proteccionista. En abril, el mandatario impuso aranceles globales del 10% y anunció medidas recíprocas contra países con los que Estados Unidos mantiene déficits comerciales.
Durante la “tregua” comercial ofrecida hasta el 1 de agosto, solo se lograron acuerdos con:
-
Reino Unido
-
Vietnam
-
Indonesia
-
China (reducción temporal de aranceles del 145% al 30% en EE.UU. y del 125% al 10% en China)
Tras no lograr más pactos, Trump notificó aranceles de hasta 40% a decenas de países, incluyendo:
-
México: 30%
-
Canadá: 35%
-
Brasil: amenaza del 50% por el juicio al expresidente Jair Bolsonaro.
Política migratoria endurecida y protestas masivas
En inmigración, la administración ha profundizado su postura restrictiva, ordenando:
-
Aumento de detenciones diarias
-
Deportaciones exprés
-
Eliminación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para ciudadanos de Venezuela, Haití, Honduras, Nicaragua y Afganistán
Estas medidas dejaron a cientos de miles en riesgo de perder su estatus legal. Las redadas masivas del ICE provocaron manifestaciones multitudinarias en Los Ángeles, donde la respuesta fue el envío de la Guardia Nacional y marines, pese a la oposición de autoridades locales.
Ruptura con Elon Musk y crisis por el caso Epstein
Una de las polémicas más inesperadas del semestre fue la ruptura pública entre Trump y Elon Musk, exdirector del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE). Musk acusó a Trump de sabotear su gestión y de estar relacionado con el fallecido financiero Jeffrey Epstein.
El caso Epstein provocó una crisis de confianza incluso entre los simpatizantes más leales de Trump, que exigen la publicación de toda la información prometida sobre los vínculos del mandatario con el empresario acusado de tráfico sexual.
En respuesta, Trump ordenó divulgar toda información “creíble” relacionada con Epstein, incluyendo testimonios del gran jurado.
Además, el Presidente demandó al The Wall Street Journal por publicar un artículo que mencionaba una presunta carta “obscena” enviada por él a Epstein con motivo de su 50 cumpleaños.
Agenda internacional y fiscal: recortes, militarización y tensiones globales
En el plano internacional, el gobierno Trump ha:
-
Recortado millones de dólares en ayuda exterior
-
Exigido que los países miembros de la OTAN aumenten su gasto militar del 2% al 5% del PIB
-
Reforzado su alianza con Israel y participado en ataques contra instalaciones nucleares iraníes
En América Latina, ha exigido a México y Centroamérica mayor cooperación migratoria y ha generado controversia al sugerir:
-
Recuperar el Canal de Panamá
-
Renombrar el Golfo de México como “Golfo de América”
En el frente fiscal, Trump logró aprobar un megaproyecto de recortes al gasto público y reformas tributarias, aunque la medida elevará el déficit fiscal en unos 2.8 billones de dólares, según estimaciones del Congreso. El plan fue aprobado gracias a la mayoría republicana en ambas cámaras.
Balance: polarización y consolidación
Con medio año transcurrido de su segundo mandato, Donald Trump mantiene una base política sólida, pero también un país profundamente polarizado. Su estilo confrontacional, decisiones ejecutivas unilaterales y constante uso de redes sociales para atacar a rivales y promover su agenda han definido estos primeros seis meses como un periodo de tensión, cambios drásticos y controversias sin precedentes.
/psg