Este lunes, los índices S&P 500 y Nasdaq Composite alcanzaron máximos históricos de cierre, impulsados por el rally de acciones tecnológicas de megacapitalización como Alphabet, Apple y Amazon, en la antesala de la presentación de sus resultados trimestrales.

Según los analistas, la expectativa en torno a los informes de los llamados “Siete Magníficos” —especialmente los de Alphabet y Tesla, que se divulgarán el miércoles— generó optimismo en el mercado, dado el peso que estas compañías tienen en los principales índices bursátiles.

El S&P 500 cerró con un alza de 9,63 puntos (+0,15%), ubicándose en 6.306,42 unidades, mientras que el Nasdaq Composite ganó 82,99 puntos (+0,40%), cerrando en 20.978,64 unidades. En contraste, el Dow Jones registró una leve baja de 3,08 puntos (-0,01%), terminando la jornada en 44.339,11 unidades.

Mercados operan en medio de tensiones por aranceles de EE.UU.

El desempeño bursátil positivo se da en un escenario de incertidumbre comercial, generado por las nuevas amenazas del presidente Donald Trump de imponer aranceles de hasta 30% a las importaciones desde México y la Unión Europea, y tasas de entre 20% y 50% a productos de Canadá, Brasil y Japón.

A pesar de este panorama, el S&P 500 acumula un alza de aproximadamente 8% en lo que va de 2025, reflejo de la confianza de los inversionistas en que el impacto económico de los aranceles podría ser menor al previsto.

Los mercados estarán atentos esta semana a la publicación de datos macroeconómicos clave, como las solicitudes de subsidio por desempleo y el índice de actividad empresarial de julio, ambos programados para el jueves. Además, el discurso que ofrecerá el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, este martes, será seguido de cerca por pistas sobre un posible recorte de tasas de interés, luego de los datos mixtos de inflación conocidos la semana pasada.

Europa cierra con bajas ante presión de resultados y tensiones comerciales

Por su parte, las acciones europeas cerraron con ligeras caídas en una jornada volátil marcada por reportes corporativos dispares y la persistente preocupación en torno a las negociaciones comerciales entre EE.UU. y la UE.

El índice regional STOXX 600 retrocedió un 0,1%, afectado principalmente por las bajas en empresas del sector salud, como Roche y Novo Nordisk, que contrarrestaron las ganancias en el sector minero.

Entre las compañías destacadas, Stellantis anunció una proyección de pérdida neta de 2.300 millones de euros al cierre del primer semestre de 2025, atribuyéndola a los desafíos de renovación de productos y a los aranceles estadounidenses. Pese a ello, sus acciones subieron un 1,5%.

El sector aéreo europeo mostró fortaleza, liderado por Ryanair, que subió un 5,7% tras reportar que duplicó sus beneficios trimestrales respecto al año anterior. También se observaron avances en Lufthansa y EasyJet, con alzas cercanas al 1%.

UE se prepara para contramedidas si no hay acuerdo comercial con EE.UU.

Las negociaciones entre Washington y Bruselas continúan en una fase crítica. Diplomáticos europeos señalaron que la UE evalúa medidas “anticoerción” para responder si no se alcanza un acuerdo antes del 1 de agosto, entre ellas restricciones a empresas estadounidenses en servicios y licitaciones públicas.

El presidente Trump reiteró que impondrá aranceles del 30% a productos europeos si no se logra consenso antes de esa fecha. El analista Henry Cook, de MUFG, advirtió que el panorama sigue siendo incierto:

“La cuestión se reduce a si la UE aceptará un resultado desequilibrado a favor de EE.UU., o si Trump aceptará contramedidas sin aumentar aún más los aranceles”, dijo Cook, señalando también que existe un “alto riesgo de escalada en la tensión comercial”.

/psg