El dólar volvió a retroceder este martes en el mercado cambiario local, influido por factores internacionales que generan presión bajista sobre la divisa estadounidense. En un contexto marcado por la incertidumbre económica global, el tipo de cambio culminó su jornada en $950,6 vendedor, lo que representa una caída de $3,3 respecto al cierre anterior.
El descenso se produce mientras el billete verde pierde fuerza a nivel mundial, debido a la incertidumbre por los aranceles impulsados por Donald Trump, que entrarían en vigencia el próximo 1 de agosto. Estas medidas proteccionistas han generado nerviosismo en los mercados y contribuido a una mayor volatilidad en las principales monedas emergentes, incluido el peso chileno.
Factores que impulsan la baja
Según explicó Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria, existen «fundamentos bajistas» que están empujando al tipo de cambio local a nuevos mínimos:
“El dólar sigue presionado a la baja a nivel global por la incertidumbre en torno a los aranceles de Estados Unidos, mientras los futuros de cobre conservan su sesgo alcista, con mayores movimientos a medida que avanza el día”, afirmó.
El precio del cobre, principal exportación chilena, mantiene su tendencia alcista, lo que fortalece al peso chileno frente al dólar y contribuye al movimiento descendente del tipo de cambio.
Bustamante agregó que, en este escenario, “el mercado cambiario podría continuar mostrando la tendencia actual en el corto plazo”, especialmente a la espera de novedades económicas y comerciales que definan el rumbo futuro del dólar.
Perspectivas para el corto plazo
La evolución del tipo de cambio en los próximos días estará sujeta a los anuncios que pueda hacer Donald Trump respecto a la política comercial de Estados Unidos, además de indicadores económicos clave en ese país y en China, principal consumidor de cobre a nivel global.
Mientras tanto, el mercado local seguirá atento a la evolución del metal rojo y a los movimientos del billete verde a nivel global, en un contexto de alta sensibilidad ante noticias económicas y geopolíticas.
/psg