“La DC no tiene candidato ni candidata presidencial”. Esa fue la consigna reiterada por la dirigencia de la Democracia Cristiana durante semanas, luego del fracaso de la postulación de su actual presidente, el diputado Alberto Undurraga. La falta de liderazgo electoral agitó los debates internos y generó tensión con la coalición oficialista, cuya carta presidencial es la comunista Jeannette Jara.
Entre sectores del partido hay quienes rechazan abiertamente apoyar a la exministra del Trabajo, mientras otros ya le han entregado su respaldo. En este contexto, circularon nombres como el expresidente Eduardo Frei, el senador Iván Flores, el exintendente Marcelo Trivelli y el exdirigente deportivo Harold Mayne-Nicholls. Pero ninguno avanzó con fuerza.
La definición se esperaba para este sábado en la Junta Nacional, donde se debía zanjar si el partido levantaba una candidatura propia, apoyaba a Jara o daba libertad de acción.
El giro inesperado: Jaime Hales acepta ser precandidato DC
En las últimas horas, sin embargo, el escenario cambió. Jaime Hales Dib, abogado, poeta y académico, aceptó representar a la DC como precandidato presidencial. Su nombre será propuesto formalmente ante la instancia partidaria.
Hales, de 75 años, recibió una ola de llamadas de militantes y dirigentes que lo impulsaron a asumir el desafío. “¿Y nosotros no tenemos nada que decir? ¿Renunciaremos a nuestra historia, a nuestras ideas?”, reflexiona, aludiendo a lo que considera una claudicación frente a la polarización actual.
En entrevista con Cambio21, Hales advierte que el país se enfrenta a una falsa dicotomía entre las candidaturas de Jeannette Jara (PC) y la derecha representada por José Antonio Kast o Evelyn Matthei. Frente a eso, reivindica el origen de la DC como una alternativa autónoma al marxismo y al neoliberalismo.
Un perfil político y personal poco convencional
Jaime Hales es abogado de la Universidad de Chile, con una trayectoria política, literaria y espiritual que desafía etiquetas tradicionales. Militante de la DC desde 1970, ha sido dirigente comunal, territorial y universitario, concejal, decano de Derecho y agregado cultural. Además, se ha desempeñado como terapeuta holístico y lector de tarot.
Como escritor, cuenta con 77 libros publicados en poesía, narrativa, ensayo y política. “Todo eso se da en un solo acto: trato de ser una persona integral, que no se consume en una sola dimensión”, explica.
Su paso por la defensa de derechos humanos durante la dictadura militar también marca su biografía. Fue abogado colaborador de la Vicaría de la Solidaridad, defendiendo a perseguidos políticos desde 1973. Entre los casos más significativos recuerda el secuestro de su hermana, el juicio militar contra su hermano y la defensa de numerosos detenidos en campos de prisioneros.
“Estuve desde el primer día en contra de la dictadura, sin ninguna vacilación”, subraya.
Ideas fuerza para una candidatura humanista
Hales plantea una plataforma presidencial centrada en recuperar el tejido social y político del país. Entre sus propuestas destaca:
-
Reducir el clima de polarización y violencia, promoviendo un compromiso social más amplio.
-
Reforzar la participación ciudadana efectiva mediante educación cívica, democratización municipal y fortalecimiento de organizaciones sociales.
-
Impulsar una economía con articulación entre Estado y privados en salud, educación y pensiones, asegurando competencia y libertad de elección.
-
Reformar el Estado para hacerlo más eficiente, transparente y libre de corrupción.
-
Integrar a jóvenes y adultos mayores como actores activos del desarrollo social.
-
Elevar la calidad de la educación y la capacitación en todos los niveles.
Su enfoque, afirma, no es ni de izquierda ni de derecha: es un proyecto con raíz doctrinaria propia. “No creo en el centro como un punto intermedio entre extremos. Nuestra doctrina se basa en la dignidad de la persona, la justicia social, la paz y la solidaridad”, afirma.
Autocrítica y diagnóstico de la crisis DC
Sobre la debacle electoral del partido, Hales no evade la autocrítica. Acusa a directivas pasadas de incoherencia, mala gestión y pérdida de identidad. Desde el boicot interno a la candidatura presidencial de Carolina Goic hasta la firma de programas sin lectura, enumera errores acumulados que, a su juicio, desdibujaron la propuesta democratacristiana.
“La gente sí vota por proyectos claros, consistentes y con visión de futuro. La DC tiene uno. Solo debemos expresarlo con fuerza y coherencia”, concluye.
- Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl
/Gap