El Teatro del Lago de Frutillar fue escenario del primer debate presidencial, con la participación de Jeannette Jara (PC), Evelyn Matthei (UDI) y José Antonio Kast (Partido Republicano), quienes viajaron juntos en un vuelo de LATAM desde Santiago a Puerto Montt. Mientras tanto, Johannes Kaiser (Partido Libertario) reclamó no haber sido invitado al evento, marcando desde el inicio un tono de exclusión política.
Estilos en Contraste: Críticas, Propuestas y Ausencias
El panel “Imaginando el futuro de Chile desde el sur” permitió a los candidatos exhibir sus diferencias no solo en propuestas para la industria salmonera, sino también en sus estrategias discursivas.
-
Jeannette Jara (PC): Ironía y Permisología
La candidata oficialista, acompañada por la exministra Laura Albornoz, apeló a un tono desenfadado con frases como “no se preocupen, en mi gobierno no les van a expropiar nada, digo por si aca”, buscando despejar temores sobre su programa. Sin embargo, su intervención fue la menos aplaudida, y su falta de propuestas concretas fue criticada entre los asistentes.
Jara abordó el tema de la “permisología”, reconociendo un “crecimiento inorgánico” de trámites, pero evitando profundizar en soluciones específicas. Su llamado al “diálogo social” y al “salario vital” contrastó con sus críticas a Kast: “A algunos les gusta ponerle nombres a las iniciativas, eslóganes o lemas… la política no se hace solo a través de TikTok”. -
José Antonio Kast (Partido Republicano): Seguridad y Economía
El candidato republicano marcó su presencia con un “minuto de silencio” por las víctimas de la violencia en La Granja y Maipú, logrando un gesto unificador en el auditorio. Su discurso se centró en la “emergencia de seguridad” y la crítica al gobierno actual: “Tenemos un gobierno que no reacciona”.
En lo económico, prometió “desregulación sustantiva” y “rebaja de impuestos”, deslizando duras críticas a Jara: “Nosotros no vamos a tratar con amor a los criminales”. Además, la emplazó por su gestión en el Ministerio del Trabajo y su postura frente a la Ley Lafkenche, forzándola a admitir que está dispuesta a modificarla. -
Evelyn Matthei (UDI): PowerPoint y Evasión de Cruces
Matthei optó por un tono técnico, presentando un PowerPoint con datos sobre la salmonicultura y citando el modelo noruego. Evitó los enfrentamientos directos, aunque criticó la “indiferencia de las autoridades” hacia el sector. Su frase más polémica fue sobre la autonomía regional: “Este es un tema de fuerza… las regiones tendrán que demostrar que aquí las cosas se pueden hacer”, generando rechazo de ambos contrincantes.
Enfrentamientos y Temas Pendientes
El debate se calentó en los cruces entre Kast y Jara:
-
Kast la culpó por el desempleo y la Ley de 40 Horas, mientras ella replicó que el problema venía del gobierno anterior.
-
Jara cuestionó su historial como diputado en apoyo a la industria salmonera.
-
Matthei, aunque evitó entrar en choques, cerró con un mensaje de unidad: “Ambos candidatos tuvieron procesos constitucionales rechazados… trabajaremos con colaboración, no con confrontación”.
Conclusiones: ¿Quién Ganó el Debate?
-
Kast reforzó su imagen de firmeza en seguridad y economía, aunque con un tono confrontacional.
-
Jara mostró habilidad retórica, pero quedó en deuda en propuestas concretas.
-
Matthei apostó por lo técnico, aunque su comentario sobre la “fuerza” le restó cohesión.
El Salmón Summit 2025 dejó en evidencia que la campaña estará marcada por la polarización entre Kast y Jara, mientras Matthei busca posicionarse como una alternativa moderada. La ausencia de Kaiser, en tanto, plantea dudas sobre la inclusión en futuros debates.
- Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl
/gap