El dólar estadounidense cerró este miércoles con un retroceso de $1 en el mercado cambiario chileno, influido por el impulso del cobre —que alcanzó precios récord en Estados Unidos— y por un renovado apetito global por activos de mayor riesgo.

En concreto, la divisa norteamericana terminó la jornada en $949,9 vendedor y $949,6 comprador, según los registros de las operaciones más líquidas del día.

«El dólar muestra retrocesos en la sesión de este miércoles, en un contexto de mayor apetito por riesgo tras señales de distensión comercial a nivel global», explicó Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria.

Bustamante detalló que Estados Unidos alcanzó un acuerdo comercial con Japón y ha intensificado las negociaciones con la Unión Europea, lo que ha generado expectativas de nuevas resoluciones. Estas medidas han contribuido a debilitar al dólar como activo refugio, favoreciendo a monedas emergentes como el peso chileno.

Además, el precio de los futuros del cobre sigue presionando a la baja el tipo de cambio.

«El cobre mantiene su impulso alcista, alcanzando máximos históricos en Estados Unidos, lo que refuerza el sesgo bajista para el dólar en Chile, favoreciendo al peso chileno como moneda ligada a la materia prima», agregó Bustamante.

Por su parte, Juan Núñez, analista de mercados de XTB Latam, subrayó que la caída del dólar responde también a un giro estratégico en la política comercial de EE.UU.:

«Este comportamiento refleja la volatilidad generada por un giro estratégico en la política comercial de Estados Unidos, orientado a reducir simultáneamente las tensiones con Europa y Asia», explicó.

Núñez también mencionó factores clave como la flexibilización de restricciones tecnológicas hacia China y la firma de acuerdos con Japón e Indonesia, lo que ha contribuido al fortalecimiento del peso chileno.

En cuanto al tono diplomático, Núñez destacó una señal desde Washington:

«El Secretario de Comercio de EE.UU. señaló que, si la Unión Europea acepta los productos y estándares estadounidenses, ‘eso conmoverá a Trump’, evidenciando un cambio en el enfoque negociador del gobierno».

Respecto a las proyecciones, Núñez anticipó que el tipo de cambio podría encontrar soportes técnicos en torno a los $956, especialmente si se mantiene el buen desempeño del cobre y el dinamismo de la economía chilena.

Bustamante, en tanto, advirtió que el mercado estará atento a nuevos datos internacionales:

«Para el jueves, el mercado estará atento a la publicación de los índices PMI de manufactura y servicios en las principales economías del mundo, cifras que podrían aumentar la volatilidad en el mercado cambiario dependiendo de su tono macroeconómico. También seguirá siendo clave la evolución de los acuerdos comerciales en desarrollo», concluyó.

  • Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl

/psg