La Cámara de Representantes de Estados Unidos, a través del Comité de Asignaciones, encendió las alarmas con un informe en el que no solo anuncia un recorte sustancial de la ayuda financiera a Colombia, sino que emite fuertes cuestionamientos al rumbo que ha tomado el país bajo la administración del presidente Gustavo Petro.
Según el documento, revelado por el diario El Tiempo, para el año fiscal 2026 se asignarán a Colombia 209 millones de dólares, una cifra muy inferior a los cerca de 400 millones anuales que el país venía recibiendo en años anteriores. La asistencia estará enfocada en programas de seguridad, desarrollo y lucha contra las drogas.
“Consumo de drogas” dentro del Gobierno
Uno de los apartados más delicados del informe apunta al “aumento del consumo de drogas en Colombia”, señalando que este fenómeno llega incluso a “los niveles más altos del Gobierno”. Aunque el documento no menciona nombres específicos, la acusación es directa y ha generado un alto impacto político.
El Comité solicita al Departamento de Estado que, en un plazo de 90 días tras la promulgación del proyecto de ley, elabore estrategias para reducir la demanda de drogas en el país y presente un plan detallado al Congreso estadounidense.
«La Administración Petro no ha aprovechado eficazmente la asistencia de Estados Unidos para promover metas comunes», señala el informe, que atribuye el recorte de la ayuda a la falta de resultados, un comportamiento errático del gobierno colombiano y políticas perjudiciales.
Críticas a la gobernabilidad y la justicia
El documento también expresa profunda preocupación por lo que considera un deterioro de la gobernabilidad y la estabilidad institucional en Colombia. Se cuestionan las relaciones exteriores del gobierno de Petro, calificadas como “malignas”, y su supuesto distanciamiento de los intereses de seguridad y económicos de EE.UU.
Otro punto clave del informe es la mención al proceso judicial contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, donde se denuncian presuntas violaciones al debido proceso, incluyendo:
-
Vigilancia no autorizada
-
Negación del derecho a la defensa
-
Conflictos de interés en el sistema judicial
El Comité advierte que estos casos “reflejan un patrón preocupante de amenazas a la independencia judicial y al respeto por los valores democráticos fundamentales”.
Violencia política y resurgimiento de actores armados
El informe hace referencia al reciente atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay, ocurrido el 7 de junio de 2025, como una muestra del ambiente político volátil que vive el país. Asimismo, se destaca con inquietud el resurgimiento de grupos armados ilegales que han recuperado control en varios territorios, generando un incremento de la violencia en diversas regiones.
Duras reacciones desde la oposición
Tras la difusión del informe, no tardaron en llegar las reacciones desde la oposición colombiana. El exsenador Ernesto Macías, expresidente del Senado durante el gobierno de Iván Duque, publicó en su cuenta de X (antes Twitter):
“Por culpa de Petro y su banda, hoy Colombia es vergüenza internacional.”
La denuncia del Congreso estadounidense, junto con el drástico recorte de la ayuda económica, supone un fuerte golpe diplomático para el Gobierno Petro y marca un punto de tensión sin precedentes en la relación bilateral entre Colombia y Estados Unidos en lo que va de su administración.
- Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl
/psg