A medida que se acerca el aniversario del 28 de julio, fecha que marca un año desde que el régimen de Nicolás Maduro confiscó el triunfo del opositor Edmundo González, aumentan la represión, el miedo y la persecución contra líderes sociales, políticos y sindicales en Venezuela.
El Frente Institucional Militar (FIM), organización que agrupa a centenares de militares retirados de la Fuerza Armada, reiteró su “exigencia de restituir el mandato irrenunciable al pueblo y enmendar los daños causados a la institucionalidad y la justicia venezolana”, en un comunicado emitido en el marco de esta conmemoración.
“Puerta giratoria” de excarcelaciones y nuevas detenciones
En un contexto marcado por la llamada “puerta giratoria”, el régimen excarcela a algunos detenidos, como los economistas Rodrigo Cabezas, Daniel Cadenas y Gerardo Casique del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), quienes estuvieron en desaparición forzada. Sin embargo, de inmediato se producen nuevas detenciones, como la de Rafael García Marvez, coordinador de comunicaciones y miembro de Vente en Carabobo, mientras que las autoridades continúan buscando a Carlos Leal, coordinador de Vente en Lara.
En total, tras excarcelar a más de 70 personas, ya suman más de 22 nuevos secuestrados, entre ellos dirigentes sindicales y profesionales como Fernando Serrano, Ángel Rivas y los presidentes de los Colegios de Enfermería en Bolívar y Barinas, además de Simón Bolívar, consejero universitario de la UCV.
La voz del Frente Institucional Militar
El FIM, que agrupa a 229 militares en reserva, expresó su profunda preocupación por el irrespeto y la violación constante del orden jurídico nacional y los derechos políticos del pueblo venezolano.
En un documento titulado “Justicia Constitucional y Soberanía Popular”, firmado por la directiva del FIM, liderada por el General de Brigada (Ej) Juan Antonio Herrera Betancourt, se destaca que el próximo 28 de julio se cumple un año de una jornada electoral en la que la ciudadanía, con civismo y compromiso patriótico, ejerció su derecho a voto conforme al artículo 5 de la Constitución.
El Frente subraya que, según testimonios de miembros de mesa y efectivos militares que resguardaron el proceso, el candidato electo fue Edmundo González Urrutia, con una ventaja significativa sobre su competidor más cercano.
Desconocimiento oficial del resultado electoral
A pesar de esto, el FIM denuncia que el Consejo Nacional Electoral (CNE) y el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) desconocieron este resultado, declarando ganador a Nicolás Maduro sin mostrar las actas electorales ni publicar los resultados oficiales de las mesas y centros de votación.
Para los militares en reserva, esta decisión constituye una grave afrenta al principio democrático y al orden constitucional, y genera “estupor” al pretender convocar a nuevos comicios bajo el mismo ente electoral que “despreció y revocó” la voluntad popular.
Persecución y vulneración de derechos
El documento alerta además sobre la persecución que sufren quienes participaron en el proceso electoral como miembros de mesa y testigos, quienes han sido objeto de acoso, detención, juicios y tratos indignos por cumplir con su deber democrático.
El FIM enfatiza la importancia del rol de la Fuerza Armada, creada para proteger y defender la soberanía nacional y el Estado de derecho, y lamenta que ésta haya vulnerado el artículo 328 de la Constitución, alineándose con actores políticos que desconocen la voluntad popular.
Llamado a la rectificación y respeto al mandato popular
Como ciudadanos comprometidos con la legalidad, los militares exhortan a todas las instituciones del Estado, y en especial a la Fuerza Armada Nacional, a rectificar su actuación, preservar la integridad constitucional y restablecer el respeto por el mandato popular.
El FIM concluye que solo a través de estas acciones será posible garantizar la paz, la justicia y la verdadera soberanía del pueblo venezolano, en el marco del vigésimo quinto aniversario de su fundación.
/psg