En una jornada marcada por el optimismo en torno a las negociaciones comerciales de Estados Unidos y señales de fortaleza económica, los principales índices bursátiles de Wall Street cerraron este viernes con nuevas marcas históricas, completando una semana positiva para los mercados.

El S&P 500 subió un 0,4% y cerró en 6.388,64 puntos, marcando su quinto récord consecutivo, mientras que el Nasdaq Composite avanzó un 0,2% y concluyó en 21.108,32 puntos, alcanzando así su tercer cierre histórico al hilo. Por su parte, el Dow Jones Industrial Average sumó un 0,5%, finalizando en 44.901,92 puntos.

“Tenemos una economía que se mantiene firme”, sostuvo Angelo Kourkafas, estratega de inversiones en Edward Jones, quien advirtió que este escenario podría cambiar, pero que por ahora mantiene el apoyo a los mercados.

Esperanza en acuerdos comerciales y datos económicos favorables

Los mercados respondieron positivamente al reciente acuerdo comercial entre Estados Unidos y Japón, lo que ha reforzado la expectativa de que puedan alcanzarse acuerdos similares con otros socios estratégicos antes de la fecha límite del 1 de agosto, establecida por la administración de Donald Trump, evitando así la imposición de aranceles masivos.

En paralelo, los datos económicos han sido mayoritariamente favorables, lo que refuerza la visión de una economía estadounidense robusta, pese a las advertencias de desaceleración en algunos sectores.

Tecnológicas en la mira: se avecina semana clave de resultados

Los inversores se preparan para una intensa semana de resultados corporativos, especialmente de las gigantes tecnológicas como Apple, Amazon y Alphabet, cuyos reportes podrían marcar la pauta para el desempeño del mercado.

“Cualquier contratiempo en esas compañías tendrá consecuencias para el mercado en general”, advirtió Kourkafas.

Intel cae por pérdidas millonarias; Deckers sorprende al alza

En el plano empresarial, Intel se desplomó un 8,5% tras reportar una pérdida de US$2.900 millones y anunciar un recorte del 15% de su plantilla como parte de su plan de reducción de costos.

En contraste, Deckers Outdoor —compañía de calzado minorista— subió un 11,4% tras superar las expectativas del mercado, con un aumento del 16,9% en sus ingresos, que llegaron a US$964,5 millones.

Caen las bolsas europeas por tensión comercial con EE.UU.

En Europa, el panorama fue menos alentador. El índice STOXX 600 bajó un 0,2% en una sesión afectada por los temores de una posible imposición de aranceles de hasta 15% por parte de Estados Unidos a productos europeos, según declaraciones del propio presidente Trump.

Aunque diplomáticos de la Unión Europea señalaron que las negociaciones siguen en curso, el mercado reaccionó con cautela. El índice paneuropeo llegó a caer hasta un 0,6% durante la jornada, arrastrado también por factores macroeconómicos como la postura del Banco Central Europeo (BCE), que moderó las expectativas de recortes inmediatos en las tasas de interés.

Resultados mixtos en empresas europeas: Puma se hunde, LVMH brilla

Entre las empresas individuales, Puma protagonizó la mayor caída del día en el STOXX 600, con una pérdida del 16%, tras recortar sus previsiones anuales y reportar resultados por debajo de lo esperado.

En sentido opuesto, el grupo de lujo LVMH avanzó un 3,9% luego de publicar sólidos resultados y evidenciar una recuperación del mercado chino, lo que impulsó a todo el sector del lujo, que cerró con una ganancia del 1,8%.

“El acuerdo con EE.UU. evitaría un riesgo bajista mayor, aunque sigue siendo un pacto limitado”, explicó Jack Allen-Reynolds, economista de Capital Economics.

/psg