El gobierno de Estados Unidos expresó su firme rechazo a la decisión del presidente francés, Emmanuel Macron, de reconocer oficialmente al Estado de Palestina durante la próxima Asamblea General de la ONU, programada para septiembre. La postura estadounidense fue comunicada por el secretario de Estado, Marco Rubio, quien criticó duramente la iniciativa francesa.

Estados Unidos rechaza enérgicamente el plan de Emmanuel Macron de reconocer un Estado palestino en la Asamblea General de la ONU. Esta decisión imprudente solo sirve a la propaganda de Hamas y retrasa la paz”, escribió Rubio en su cuenta oficial de X (antes Twitter).

Rubio también vinculó el reconocimiento palestino con los ataques del 7 de octubre de 2023, perpetrados por Hamas, que marcaron el inicio de la actual guerra en Gaza, calificando la propuesta como “una cachetada a las víctimas” de aquella jornada.

Macron anuncia el reconocimiento como parte de una “paz justa y duradera”

Por su parte, el presidente francés confirmó la decisión a través de sus redes sociales:

Fiel al compromiso histórico con una paz justa y duradera en Oriente Medio, decidí que Francia reconocerá al Estado de Palestina. Lo anunciaré solemnemente durante la Asamblea General de la ONU el próximo mes de septiembre”, publicó Macron en X e Instagram.

Según el mandatario, el objetivo es dar impulso a la solución de dos Estados, considerada por gran parte de la comunidad internacional como la vía más viable para resolver el conflicto israelí-palestino.

Hasta el momento, 142 países miembros de Naciones Unidas han reconocido formalmente al Estado de Palestina, según cifras de la agencia AFP. En Europa, países como España, Irlanda, Noruega y Eslovenia adoptaron esta postura en el primer semestre de 2024, en respuesta a la intensificación de la guerra en Gaza.

Fuerte rechazo de Israel: “Es una recompensa al terror”

Desde Israel, la reacción no se hizo esperar. El primer ministro Benjamin Netanyahu calificó el anuncio francés como “una amenaza existencial” para su país:

Reconocer un Estado palestino es una recompensa al terror. Esto puede crear otro aliado de Irán, tal como se convirtió Gaza, una rampa de lanzamiento para aniquilar a Israel y no para vivir en paz a su lado”, afirmó en un comunicado oficial.

El canciller israelí, Gideon Saar, se sumó a las críticas al declarar que “un Estado palestino será un Estado de Hamas”, en alusión a la organización que controla la Franja de Gaza desde 2007.

El viceprimer ministro, Yariv Levin, también atacó la decisión, calificándola de “vergonzosa” y reclamando que “ahora es el momento de aplicar la soberanía israelí en Judea y Samaria”, términos bíblicos utilizados por Israel para referirse a Cisjordania.

Francia copresidirá cumbre sobre la solución de dos Estados junto a Arabia Saudita

Como parte de su estrategia diplomática, Francia anunció que copresidirá junto a Arabia Saudita una cumbre internacional paralela a la Asamblea General, prevista para septiembre. El objetivo del encuentro será relanzar las negociaciones hacia una solución política basada en dos Estados, promoviendo la convivencia pacífica entre Israel y Palestina.

Escalada diplomática: Israel podría llamar a consultas a su embajador en Francia

En consonancia con medidas adoptadas anteriormente, Israel podría convocar a su embajador en París, como ya lo hizo tras los reconocimientos de España, Irlanda y Noruega en mayo de 2024. En aquella ocasión, el gobierno israelí respondió con medidas diplomáticas firmes, incluyendo la suspensión de algunos acuerdos de cooperación bilateral.

El Consejo de la Yesha, que agrupa a líderes de los asentamientos israelíes en Cisjordania, exigió al gobierno de Netanyahu una respuesta inmediata y la anexión formal del territorio palestino. La organización recordó que la Knéset (Parlamento israelí) ya aprobó una moción no vinculante en favor de dicha soberanía, y pidió avanzar sin más demoras: “Se acabaron las excusas”.

Tensiones crecientes en el escenario internacional

La decisión de Macron coloca a Francia en una posición de ruptura con el enfoque actual de Estados Unidos e Israel, intensificando el debate internacional sobre la viabilidad de reconocer a Palestina como Estado pleno sin un acuerdo bilateral con Israel.

El ministro de Justicia israelí, miembro del gabinete de seguridad, declaró al diario The Times of Israel que el reconocimiento francés es “una mancha negra en la historia de Francia” y lo vinculó directamente con un presunto respaldo al terrorismo, al calificarlo como apoyo a un “Estado ficticio”.

/psg