La última semana de julio ha expuesto a Estados Unidos a una ola de calor de intensidad crítica, que mantiene en alerta a más de 80 millones de personas en distintas regiones del país. Según el Servicio Meteorológico Nacional (NWS), el fenómeno afecta tanto a grandes áreas urbanas como a comunidades rurales, comprometiendo la salud pública, la infraestructura y los servicios esenciales.

Las advertencias por calor extremo se extienden desde el sureste hasta el medio oeste y el Atlántico medio, con temperaturas que superan los 40 °C y sensaciones térmicas cercanas a los 49 °C. Grandes ciudades como St. Louis, Dallas y Richmond figuran entre las más afectadas, registrando índices de calor superiores a los 43 °C durante varios días consecutivos.

El NWS advierte que estas condiciones han generado un impacto severo en los sistemas de salud, el suministro energético y la respuesta de los servicios de emergencia. Las autoridades han reiterado la necesidad de minimizar la exposición solar, mantenerse hidratado y priorizar entornos climatizados, sobre todo durante las horas de mayor radiación.

A nivel técnico, el fenómeno se explica por un sistema de alta presión persistente que impide el ingreso de aire frío, promoviendo la acumulación sostenida de masas cálidas. Esta situación no solo agrava el riesgo para la salud humana, sino que también afecta directamente la productividad y la estabilidad operativa de diversas infraestructuras.

Los estados más comprometidos incluyen Alabama, Georgia, Carolina del Norte, Carolina del Sur, Tennessee, Misuri, Virginia y sectores del este de Texas, donde las máximas superan los 38 °C y los índices de calor llegan a 45 °C o más. A esto se suma la falta de alivio térmico durante la noche, con mínimas cercanas a los 26 °C, especialmente en zonas densamente pobladas y alejadas de cuerpos de agua, donde la humedad intensifica la sensación térmica.

El NWS continúa actualizando sus boletines regionales y mantiene disponible información específica por zona geográfica en su portal oficial, subrayando la urgencia de medidas preventivas, especialmente para proteger a personas mayores, niños y pacientes crónicos.

  • Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl

/gap