En plena jornada electoral municipal marcada por la apatía y centros de votación vacíos, la Embajada de Estados Unidos en Venezuela emitió este domingo un mensaje contundente dirigido a la población venezolana:
“Maduro y su régimen criminal no durarán para siempre, y la tierra de Bolívar volverá a ser democrática y libre”.
El mensaje, publicado en la cuenta oficial de la embajada @usembassyve, fue difundido mientras el Consejo Nacional Electoral (CNE) anunciaba la extensión de la jornada electoral por dos horas más, pese a la evidente ausencia de votantes en todo el país.
Centros vacíos y justificaciones oficiales
La jornada, al igual que otros procesos convocados por el régimen chavista, transcurrió en medio de una participación mínima, con calles desiertas, colegios electorales custodiados por militares y mesas sin votantes. Pese a las imágenes que circularon en redes sociales, Elvis Amoroso, presidente del CNE y cercano al oficialismo, aseguró que se observaba una alta concurrencia:
“Hemos decidido dar una prórroga hasta las 20:00 para darle oportunidad a todo el pueblo que está aún en cola de que pueda expresar su voluntad”, señaló Amoroso.
La realidad en terreno fue otra. Organizaciones opositoras compartieron fotografías de centros completamente vacíos, cuestionando la veracidad del discurso oficial.
Reacciones de la oposición y de Estados Unidos
María Corina Machado, líder de la oposición, fue tajante en su análisis del proceso:
“Ya ni engañar pueden”, escribió en redes sociales, mientras reiteró que “la libertad de Venezuela será el golpe histórico más certero contra el crimen organizado, el narcotráfico y el terrorismo en nuestro continente”.
El pronunciamiento de la Embajada de EE.UU. se suma a las declaraciones del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, quien reafirmó el desconocimiento de Washington al régimen de Nicolás Maduro:
“Maduro no es el presidente de Venezuela y su régimen no es el Gobierno legítimo”, afirmó Rubio, vinculando al mandatario con el Cártel de los Soles, una organización que Estados Unidos califica como narcoterrorista.
Rubio también expresó el “apoyo inquebrantable a la restauración del orden democrático” en Venezuela y criticó la manipulación sistemática de los procesos electorales por parte del chavismo.
La respuesta de Maduro: desprecio y descalificaciones
Desde Caracas, tras emitir su voto, Nicolás Maduro respondió con desdén a las declaraciones internacionales:
“Nos importa un pito lo que diga el imperialismo. Lo que diga o haga. Somos gente rebelde, digna y soberana”, dijo el mandatario.
Además, acusó a Estados Unidos de tener una política exterior “bipolar” y cuestionó a líderes regionales como Javier Milei (Argentina) y Nayib Bukele (El Salvador) por alinearse con los intereses de Washington.
Contexto: un año desde la proclamación de Maduro
La publicación de la embajada estadounidense coincidió con el aniversario de la proclamación de Maduro como reelecto, en una elección presidencial que la oposición no reconoce.
Según la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), el verdadero vencedor fue Edmundo González Urrutia, actualmente en el exilio, y cuya victoria, aseguran, está respaldada por más del 80 % de las actas que conservan desde el proceso del 28 de julio de 2024.
/psg