En una jornada marcada por la indiferencia ciudadana y la ausencia de garantías democráticas, la mayoría de los venezolanos volvió a darle la espalda al régimen de Nicolás Maduro, al abstenerse de participar en las elecciones municipales convocadas este domingo por el chavismo.

La líder opositora María Corina Machado aseguró que el 90 % del país rechazó la convocatoria oficialista, reflejando un profundo repudio popular a lo que calificó como una “nueva farsa electoral”. “Hoy, el 90% le dijo NO a MADURO”, escribió en su cuenta de X, en alusión a la escasa participación observada en centros de votación en todo el país.

Elecciones sin competencia ni transparencia

La jornada electoral buscaba elegir 2.806 cargos públicos335 alcaldes y 2.471 concejales— pero se desarrolló sin la participación de la principal coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD). Esta organización decidió marginarse del proceso al no contar con condiciones mínimas de transparencia, imparcialidad ni supervisión independiente.

Centros electorales vacíos, mesas sin votantes y calles desoladas fueron la tónica del día, incluso en antiguos bastiones del chavismo. La apatía electoral fue interpretada por la oposición como una demostración silenciosa pero contundente del rechazo popular al régimen.

Machado recordó que el 28 de julio de 2024, durante las elecciones presidenciales, el 70 % del país votó por Edmundo González, el candidato unitario de la oposición. “Y hoy, el 90% le dijo NO a MADURO”, afirmó.

El régimen insiste en negar la voluntad popular

A pesar de las denuncias de fraude, el Consejo Nacional Electoral (CNE), controlado por el oficialismo, proclamó a Maduro como ganador en esos comicios presidenciales sin publicar resultados desglosados, en violación de la normativa electoral vigente. Por el contrario, la oposición afirma contar con más del 80 % de las actas que acreditan la victoria de González.

“El pueblo habló con claridad hace un año y ha vuelto a hablar con su silencio hoy”, declaró el comando de campaña opositor en un comunicado. El régimen, sin embargo, insiste en desconocer esos resultados y continúa avanzando con un calendario electoral sin legitimidad.

Rechazo internacional y represión a la prensa

Desde el exterior, figuras como el secretario de Estado estadounidense Marco Rubio reiteraron su respaldo a la oposición democrática venezolana.Maduro no es el presidente de Venezuela y su régimen no es el Gobierno legítimo”, sostuvo Rubio, quien además calificó al chavismo como una estructura de crimen organizado.

Machado, desde la clandestinidad —tras su inhabilitación política impuesta por el Tribunal Supremo—, respondió con un mensaje de fuerza:

La libertad de Venezuela será el golpe histórico más certero contra el crimen organizado, el narcotráfico y el terrorismo en nuestro continente.”

En paralelo, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) denunció al menos diez incidentes de censura, hostigamiento y vigilancia militar a periodistas en cinco estados del país, lo que refuerza las denuncias de que el régimen también busca controlar el relato informativo. Reporteros fueron intimidados, forzados a borrar material o directamente expulsados de centros de votación en Barquisimeto, Puerto Ordaz, Cojedes y Nueva Esparta.

“El régimen no solo niega el voto libre, sino también el derecho a informar. La dictadura no tolera el escrutinio ni la verdad”, expresó el SNTP.

“El pueblo está de pie”: mensaje final de Machado

La dirigente de Vente Venezuela cerró su jornada con un mensaje de esperanza para el país:

El pueblo está de pie. Y esta lucha sigue hasta que logremos la libertad.

La farsa electoral de este domingo reafirma —según la oposición— el patrón autoritario del chavismo, que convoca elecciones sin competencia real, sin observación independiente y sin voluntad de respetar el resultado. En cambio, la oposición asegura que la ruta hacia una transición democrática continúa, con el mandato popular vigente y el respaldo internacional cada vez más consolidado.

/psg