El expresidente de Rusia y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad, Dmitri Medvédev, reaccionó este lunes con severidad al nuevo ultimátum impuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para que Moscú alcance un acuerdo de paz con Ucrania en un plazo acotado.

“Trump está jugando al ultimátum con Rusia: 50 días o 10… Debería recordar dos cosas. Rusia no es Israel ni Irán”, señaló Medvédev en un mensaje difundido a través de sus redes sociales oficiales.

“Cada nuevo ultimátum es una amenaza y un paso hacia la guerra. No entre Rusia y Ucrania, sino con su propio país. ¡No sigas el camino de Sleepy Joe!”, añadió, en alusión despectiva al expresidente Joe Biden.

Las declaraciones se dan en respuesta al anuncio hecho por Donald Trump desde Escocia, donde advirtió que acortará el plazo original de 50 días dado a Rusia —establecido el pasado 14 de julio— para alcanzar un acuerdo de paz con Ucrania. El mandatario republicano dijo que, tras no observar avances, reducirá el plazo a “unos 10 o 12 días” a partir de hoy.

“Voy a fijar un nuevo plazo de unos 10 o 12 días a partir de hoy. No hay razón para esperar. No estamos viendo ningún progreso”, afirmó Trump durante una conferencia en el complejo de golf de Turnberry, junto al primer ministro británico Keir Starmer.

Advertencias económicas

Trump también reiteró su amenaza económica al Kremlin. Si no se logra un entendimiento con Ucrania, el presidente estadounidense anunció que impondrá aranceles del 100% a Rusia y a todos los países que continúen comerciando con Moscú.

“Voy a reducir esos 50 días que le di a un número menor, porque creo que ya sabemos la respuesta sobre qué va a ocurrir”, expresó antes del encuentro con Starmer, según reportó CNBC News.

Esta no es la primera vez que Medvédev contesta públicamente a Trump. Ya hace dos semanas, cuando el líder estadounidense lanzó su primer ultimátum, el dirigente ruso había dicho que “a Rusia no le importa”.

Estado de las negociaciones

Pese al clima tenso, Rusia y Ucrania retomaron formalmente sus negociaciones el pasado 23 de julio en la ciudad de Estambul, Turquía. Según informó este lunes el Kremlin, la propuesta rusa contempla la creación de grupos de trabajo que operarían de forma virtual, aunque Kiev aún no ha emitido una respuesta formal a dicha iniciativa.

El endurecimiento del tono entre Moscú y Washington añade presión a una negociación frágil y sin resultados concretos hasta ahora, mientras la comunidad internacional observa con preocupación el curso de los acontecimientos en medio de la guerra que ya supera los dos años y medio de duración.

La advertencia de Trump, sumada a la reacción beligerante de Medvédev, refleja un aumento de la retórica hostil en el tablero internacional, justo cuando se espera que las conversaciones multilaterales —lideradas por Turquía— puedan ofrecer un punto de inflexión en el prolongado conflicto.

/psg