El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes que reducirá de manera significativa el plazo concedido a su homólogo ruso, Vladimir Putin, para alcanzar un acuerdo de alto el fuego con Ucrania, bajando el límite de 50 días a solo 10 o 12 días, debido a la falta de avances en las negociaciones.
“Voy a hacer un nuevo plazo de unos 10 o 12 días a partir de hoy. No hay razón para esperar. No estamos viendo ningún progreso”, afirmó Trump durante una rueda de prensa celebrada en el complejo de golf de Turnberry, en Escocia, acompañado por el primer ministro británico, Keir Starmer.
Molesto y decepcionado, Trump criticó la actitud del presidente ruso. Aseguró que, tras mantener “cuatro o cinco conversaciones” con Putin, este continúa bombardeando ciudades ucranianas, incluyendo la capital, Kiev. “Lanza cohetes a ciudades… mata a un montón de gente en una residencia o donde sea y deja cuerpos tirados por toda la calle”, denunció visiblemente afectado.
El expresidente, que ya había otorgado un plazo de 50 días a Rusia —vigente desde el 22 de julio, tras su anuncio inicial el 14 del mismo mes—, explicó que decidió reducir drásticamente ese tiempo porque, según sus palabras, “ya sé la respuesta de lo que va a pasar”.
Desde Kiev, el jefe de la oficina presidencial ucraniana, Andrí Yermak, agradeció públicamente la firmeza del presidente estadounidense.
“Gracias al presidente de EE.UU. por mantenerse firme y dar un mensaje claro de paz a través de la fuerza”, escribió en la red social X.
Yermak agregó que “Putin sólo respeta el poder” y valoró el mensaje de Trump como “fuerte y claro”, en un contexto donde la diplomacia se mezcla con una renovada presión internacional.
En paralelo, el Kremlin confirmó este lunes que las negociaciones entre delegaciones rusas y ucranianas se retomaron el pasado 23 de julio en Estambul. Según Moscú, Rusia propuso crear grupos de trabajo que funcionen de forma remota (‘online’), pero Ucrania aún no ha emitido respuesta oficial sobre esa propuesta.
La decisión de Trump representa un giro en la postura estadounidense, que ahora apuesta por mayor presión directa sobre el Kremlin, en medio de una guerra que ha dejado decenas de miles de muertos y que no muestra señales claras de resolución en el corto plazo.
- Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl
/psg