La inteligencia artificial se prepara para dar un nuevo salto. OpenAI, la compañía fundada por Sam Altman, está finalizando los detalles para lanzar GPT-5, su modelo de lenguaje de última generación, que llegará a principios de agosto. Esta nueva versión es esperada con gran expectativa por la comunidad tecnológica, ya que supone la evolución directa de GPT-4 Turbo, lanzado en noviembre de 2023, y llega tras una inusual pausa en el ritmo de lanzamientos habituales de la compañía.
Un modelo experimental con ambiciones disruptivas
Pese al entusiasmo, Sam Altman ha moderado las expectativas. En una publicación reciente en la red social X (antes Twitter), el CEO de OpenAI advirtió que GPT-5 será un modelo experimental, aunque con avances importantes en su estructura:
“Pronto lanzaremos GPT-5, pero queremos establecer expectativas precisas: se trata de un modelo experimental que incorpora nuevas técnicas de investigación que utilizaremos en futuros modelos. Creemos que GPT-5 gustará mucho”, expresó Altman.
Mejoras clave: razonamiento, comprensión y versatilidad
A nivel técnico, OpenAI ha señalado que GPT-5 ofrecerá mayor fiabilidad, precisión y eficiencia en el uso de recursos, con mejoras sustanciales en razonamiento lógico, comprensión del lenguaje natural y adaptabilidad a distintos entornos y dispositivos.
Esta evolución integra lo mejor de dos mundos: por un lado, las capacidades de razonamiento de la línea “o-series” (como el reciente o3 mini), y por otro, el conocimiento extenso de la familia GPT, lo que permite abordar tareas complejas con mayor eficacia.
Según Jason Kwon, Chief Strategy Officer de OpenAI, el modelo está “cerca de completarse” y se espera que supere claramente a GPT-4 en inteligencia general, codificación e interpretación contextual.
Tres variantes: estándar, mini y nano
Diversos medios especializados han adelantado que GPT-5 podría llegar en tres versiones diferenciadas:
-
GPT-5 Estándar: la versión principal, con acceso general a través de ChatGPT Plus y plataformas asociadas.
-
GPT-5 Mini: más ligera, orientada a dispositivos con menor capacidad.
-
GPT-5 Nano: destinada a entornos con recursos limitados, exclusivamente accesible mediante API para desarrolladores.
Esta diversificación apunta a una mayor integración tecnológica, con aplicaciones en asistentes virtuales, sistemas autónomos, desarrollo de software y soluciones empresariales personalizadas.
Expectativas, desafíos y preocupaciones
La prolongada espera respecto a ciclos anteriores ha alimentado tanto el interés como la ansiedad del público y la industria. GPT-4 fue considerado un paso importante, pero algunos lo calificaron como una evolución conservadora, especialmente frente al auge de modelos competidores y de código abierto.
Con GPT-5, OpenAI busca ampliar los límites en áreas como:
-
Interacción multimodal: texto, imagen, audio e incluso vídeo en una misma conversación.
-
Ejecución de instrucciones complejas con mayor fidelidad.
-
Interpretación contextual avanzada, útil en procesos cognitivos automatizados.
No obstante, el desarrollo de modelos de esta magnitud implica retos significativos: desde el elevado consumo de recursos computacionales y el impacto energético, hasta la necesaria supervisión ética para evitar sesgos y garantizar una IA alineada con valores humanos.
Un modelo abierto en paralelo
Mientras la atención se centra en GPT-5, OpenAI también trabaja en un modelo de código abierto, inspirado en “o3 mini”, cuya presentación podría ocurrir antes de que termine julio. Esta iniciativa responde a la creciente demanda de transparencia y accesibilidad por parte de comunidades de desarrolladores y académicos.
El impacto que se avecina
GPT-5 podría suponer una transformación profunda en diversos sectores: asistentes inteligentes más precisos, herramientas de desarrollo más potentes, soluciones creativas personalizadas y aplicaciones en áreas como salud, educación, diseño y robótica.
Además, su integración en plataformas como ChatGPT y en el ecosistema de Microsoft, con herramientas como Copilot, promete extender su alcance a millones de usuarios.
La comunidad tecnológica espera con atención. Si bien OpenAI ha optado por un discurso de prudencia, las expectativas siguen en aumento. El verdadero impacto de GPT-5 comenzará a revelarse en pocas semanas, cuando la compañía muestre al mundo qué puede lograr con esta nueva generación de inteligencia artificial.