El dólar cerró este jueves con una caída en el mercado cambiario chileno, retrocediendo $5,5 y finalizando sus operaciones más líquidas en $972,6 vendedor y $972,3 comprador. Esto, a pesar del fuerte retroceso en el precio del cobre, principal producto de exportación del país, lo que normalmente tendería a impulsar al billete verde.

La jornada estuvo marcada por la fuerte caída del cobre en el mercado Comex de Estados Unidos, luego de que el expresidente Donald Trump anunciara que dejará fuera al cobre refinado de los aranceles del 50% impuestos a importaciones chinas. Esta noticia generó un desplome de más del 20% en el valor del metal rojo, una de las caídas más abruptas de la última década.

Factores locales y globales

El subgerente de estudios de Capitaria, Ricardo Bustamante, explicó que la caída del tipo de cambio se enmarca en una corrección tras los máximos alcanzados en la jornada previa: “El dólar registra caídas en Chile durante la jornada de este jueves, corrigiendo desde los máximos alcanzados ayer”, sostuvo.

A nivel internacional, Bustamante apuntó a un Dollar Index (DXY) que sigue mostrando fortaleza, impulsado por recientes acuerdos comerciales y por la postura de la Reserva Federal de Estados Unidos: “El Dollar Index mantiene una tendencia alcista tras los últimos acuerdos comerciales y la postura de la Reserva Federal, que si bien reconoce riesgos, no entrega señales claras de inminentes recortes en la tasa de interés”, afirmó el analista.

Sin embargo, destacó que en la sesión de este jueves, los movimientos del dólar a nivel global fueron acotados, lo que permitió que factores internos tuvieran mayor peso.

Por su parte, Sebastián Castellanos, analista de mercados en XTB Latam, subrayó que la baja del dólar en Chile sorprende, ya que ocurrió a pesar de condiciones internacionales que favorecían una apreciación de la divisa estadounidense: “La baja se dio a pesar de una apertura sólida, impulsada por la caída de más del 20% en el precio del cobre y por la fortaleza global del dólar”, explicó.

Expectativas para los próximos días

Tanto Bustamante como Castellanos coincidieron en que los próximos movimientos del dólar estarán condicionados por datos clave que se conocerán en los próximos días, tanto a nivel internacional como local.

Entre los principales eventos, se espera:

  • Cifras laborales en Estados Unidos.

  • Índices ISM de manufactura y servicios en EE. UU.

  • Publicación del Imacec de junio en Chile, indicador clave de actividad económica mensual.

“Estos datos podrían marcar la pauta del mercado y generar mayor volatilidad en el tipo de cambio”, anticipó Bustamante.

Con estos antecedentes, el mercado estará atento a señales macroeconómicas que definan si el dólar mantendrá su actual tendencia bajista o retomará su impulso alcista.

  • Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl

/psg