En un mensaje publicado en Truth Social, el presidente Donald Trump celebró con énfasis los supuestos logros económicos de su estrategia arancelaria, afirmando que gracias a ella, Estados Unidos ha pasado de ser “un país muerto” a convertirse en el “más caliente del mundo”.
El mandatario atribuyó este “renacimiento” a su política de aranceles recíprocos, lanzada en abril, y que impone gravámenes a las importaciones desde casi todos los países del mundo. “Los aranceles están haciendo a Estados Unidos grande y rico de nuevo”, afirmó Trump, al tiempo que arremetió contra décadas de lo que calificó como “desventajas frente a gobiernos extranjeros y políticos estadounidenses realmente estúpidos, patéticos y corruptos”.
«La situación ha cambiado por completo, y Estados Unidos ha contrarrestado con éxito esta avalancha de aranceles», escribió Trump en mayúsculas, agradeciendo también a sus abogados por “luchar con tanto ahínco para salvar al país” en lo que definió como un momento decisivo.
“Si nuestro país no hubiera podido protegerse usando aranceles contra aranceles, estaríamos ‘muertos’, sin posibilidad alguna de supervivencia ni éxito”, agregó el presidente.
Fecha clave: el 1 de agosto
El mensaje fue publicado en la antesala del 1 de agosto, fecha límite fijada por la Casa Blanca para aplicar nuevos aranceles a los países que no hayan alcanzado acuerdos comerciales con EE.UU. Aunque el gobierno ha reportado avances bilaterales, la mayoría de las negociaciones siguen abiertas y la amenaza de aumentos tarifarios sigue latente.
Desde el inicio de la nueva política arancelaria, Trump se propuso concretar “90 acuerdos en 90 días”, meta que no se ha cumplido: hasta el 31 de julio, solo se han cerrado dos acuerdos completos, con el Reino Unido y Vietnam, además de marcos preliminares con varias naciones clave.
Acuerdos cerrados y marcos preliminares
Entre los pactos más recientes se destacan:
-
Corea del Sur (30 de julio): Arancel del 15% a productos surcoreanos, junto a la compra de USD 100.000 millones en energía estadounidense y USD 350.000 millones en inversiones controladas por Washington.
-
Unión Europea (27 de julio): Acuerdo marco que impone un arancel del 15% sobre el 70% de las importaciones europeas, incluyendo farmacéuticos, semiconductores y automóviles. A cambio, inversiones por USD 750.000 millones y un compromiso político adicional de USD 600.000 millones.
-
Japón (22 de julio): Arancel reducido del 25% al 15%, inversiones por USD 550.000 millones y mayor acceso para productos agrícolas y automotrices estadounidenses.
-
Filipinas (22 de julio): Acuerdo preliminar con arancel del 19% y exención para exportaciones estadounidenses.
-
Indonesia (15 de julio): Arancel del 19% a productos indonesios, con más del 99% de las exportaciones estadounidenses libres de gravámenes.
-
Vietnam (2 de julio): Arancel cero a exportaciones de EE.UU. y 20% a productos vietnamitas, más un impuesto del 40% a mercancías transbordadas para frenar triangulaciones desde China.
-
Reino Unido (mayo): Rebajas arancelarias en automóviles, acero y aluminio británicos. Reino Unido fue excluido del arancel global del 50% sobre metales, aunque se mantiene un 25% sobre acero y aluminio.
Negociaciones abiertas y treguas
Con China, ambas potencias firmaron el 12 de mayo una tregua de 90 días, reduciendo aranceles mutuos al 30% y 10%, respectivamente. Se negocia una prórroga desde Estocolmo, y el secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó que Beijing facilitará el acceso estadounidense a minerales raros estratégicos.
Por su parte, Taiwán anunció hoy un consenso preliminar sobre aranceles y cadenas de suministro, con compromisos de aumento de compras a EE.UU. y fomento a las inversiones, aunque aún sin declaración conjunta final.
Un mensaje de campaña y confrontación
El mensaje de Trump, cargado de retórica enérgica y patriotismo económico, reafirma la política arancelaria como pilar de su estrategia presidencial y electoral. Su publicación refuerza su postura de confrontación con socios comerciales, alineándose con su narrativa de “América Primero” y de protección ante lo que considera décadas de abusos externos.
“Gracias por su atención a este asunto”, concluyó Trump, cerrando su mensaje con el tradicional “MAGA” (Make America Great Again).
- Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl
/psg