Washington y Moscú suman un nuevo episodio de confrontación retórica, luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, publicara una advertencia directa contra el vicepresidente del Consejo de Seguridad y expresidente ruso, Dmitri Medvédev, a través de su red social Truth Social.
“Que cuide sus palabras… Está entrando en un terreno muy peligroso”, escribió Trump, calificando además a Medvédev como “el expresidente fracasado de Rusia que cree que todavía es presidente”.
La respuesta de Medvédev no se hizo esperar. A través de su canal de Telegram, el alto funcionario ruso ironizó: “Si algunas palabras de un expresidente de Rusia provocan una reacción tan nerviosa por parte de todo un presidente de EE.UU., eso significa que Rusia tiene razón en todo y seguirá su propio camino”.
Además, Medvédev destacó el carácter contradictorio del mensaje al señalar que Trump publicó su amenaza en Truth Social, red que él mismo ha prohibido en Rusia.
En la misma publicación, Trump también declaró que no le importa el comercio entre India y Rusia, señalando: “Pueden acabar con sus economías muertas juntas, por lo que a mí respecta”.
Medvédev reaccionó con sarcasmo, evocando el género de películas de terror: “Sobre la ‘economía muerta’ de la India y Rusia y la ‘entrada en un terreno peligroso’, bueno, que recuerde sus películas favoritas sobre ‘muertos vivientes’ y lo peligrosa que puede ser la inexistente ‘mano muerta’”.
Antecedentes del cruce verbal
El enfrentamiento entre Trump y Medvédev no es nuevo. El pasado lunes, Trump anunció su intención de fijar una nueva fecha límite de 10 a 12 días para que Moscú alcance un acuerdo de paz con Ucrania. De lo contrario, amenazó con imponer aranceles y restricciones adicionales.
Medvédev respondió con dureza: “No juegues al juego del ultimátum con Rusia y no repitas los errores de Joe ‘el dormilón’”, en alusión al presidente Joe Biden.
También lanzó una advertencia velada: “Cada nuevo ultimátum es una amenaza y un paso hacia la guerra. No solo entre Rusia y Ucrania, sino también con su propio país”.
Armas nucleares e Irán: otro punto de roce
La tensión se elevó aún más cuando Trump acusó a Medvédev de sugerir el envío de armas nucleares a Irán.
“¿Realmente dijo eso? ¿O es producto de mi imaginación?”, se preguntó Trump.
Medvédev aclaró posteriormente que Moscú condena los ataques de EE.UU. contra Irán y que no tiene intención de transferir ojivas nucleares a ese país.
Ultimátum y reacción rusa
Este 29 de julio, Trump reiteró su ultimátum: Moscú tiene diez días para alcanzar un acuerdo de paz con Kiev, o enfrentará nuevos aranceles y sanciones.
Desde el Kremlin, el portavoz presidencial Dmitri Peskov respondió con cautela: “Mantenemos nuestro compromiso con el proceso de paz y con garantizar nuestros intereses en este acuerdo”.
Cabe recordar que a mediados de julio, Trump había otorgado un plazo mayor, de 50 días, para evitar sanciones del 100 % a países que comercien con Rusia.
Conclusión:
El duelo verbal entre Trump y Medvédev expone no solo una creciente hostilidad personal, sino también una profunda fisura geopolítica. En medio de tensiones por Ucrania, Irán e India, y con nuevas amenazas de aranceles y represalias, la retórica escalada pone en entredicho cualquier posibilidad inmediata de distensión entre Washington y Moscú.
- Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl
/psg