Durante décadas, la posibilidad de que la humanidad no esté sola en el universo ha capturado la atención de científicos, gobiernos y millones de personas alrededor del mundo. En el centro de este debate, la NASA, la principal agencia espacial de Estados Unidos, ha sido repetidamente acusada de ocultar información relacionada con la vida extraterrestre. Pero ¿qué hay de cierto en estas afirmaciones?
Sospechas históricas y archivos desclasificados
Desde el supuesto accidente en Roswell en 1947 hasta imágenes extrañas captadas en la superficie de Marte, la sospecha de que las agencias espaciales encubren evidencias ha sido alimentada por décadas de misterio y silencio oficial.
Aunque muchas teorías conspirativas carecen de pruebas científicas sólidas, la propia NASA ha contribuido involuntariamente a la desconfianza al mantener durante años ciertos documentos clasificados por razones de seguridad nacional.
En los últimos años, el gobierno de EE. UU. ha desclasificado varios informes militares sobre encuentros con “fenómenos aéreos no identificados” (UAP, por sus siglas en inglés), lo que ha reavivado las especulaciones.
“Durante mucho tiempo, se consideraba que hablar de ovnis era sinónimo de pseudociencia. Hoy, el enfoque ha cambiado hacia una investigación seria y multidisciplinaria”, afirmó Thomas Zurbuchen, exadministrador asociado de ciencia en la NASA.
NASA y UAP: ¿qué ha dicho oficialmente la agencia?
En septiembre de 2023, la NASA publicó un informe elaborado por un panel independiente que evaluó más de 800 casos de UAP. En él, la agencia reconoció que muchos incidentes “no tienen explicación inmediata”, pero también afirmó que “no hay evidencia concluyente de que estén relacionados con tecnología alienígena”.
Además, la agencia anunció la creación de un director de investigación de fenómenos anómalos, encargado de centralizar y analizar reportes sobre objetos no identificados en colaboración con otras instituciones científicas y militares.
“Estamos comprometidos con la transparencia y con aplicar el método científico al estudio de los UAP”, declaró Bill Nelson, administrador de la NASA, quien también reconoció que es posible que exista vida en otros rincones del universo.
¿Y si la vida extraterrestre fuera microbiana o inteligente?
La mayoría de los estudios actuales sobre vida fuera de la Tierra se enfocan en la búsqueda de vida microbiana en planetas como Marte, Europa (luna de Júpiter) y Encélado (luna de Saturno), donde se cree que podrían existir océanos subterráneos.
No obstante, algunos exfuncionarios han ido más allá. En 2023, el exfuncionario de inteligencia David Grusch testificó ante el Congreso de EE. UU. asegurando que el gobierno posee “restos biológicos no humanos” y tecnología recuperada de naves no terrestres, aunque no aportó pruebas verificables.
La NASA, por su parte, se ha mantenido distante de esas afirmaciones, reiterando que su labor se basa en la evidencia científica comprobable y no en testimonios aislados.
¿Ocultamiento o prudencia científica?
Para algunos críticos, el enfoque cauteloso de la NASA es una forma de proteger información sensible o evitar un posible pánico social. Para otros, simplemente refleja el rigor del método científico, que requiere pruebas repetibles y verificables antes de afirmar la existencia de vida extraterrestre.
“No es que la NASA oculte algo. Es que la ciencia necesita tiempo, datos y pruebas”, explicó el astrofísico Neil deGrasse Tyson en una entrevista reciente.
“Afirmaciones extraordinarias requieren pruebas extraordinarias”.
Conclusión: más preguntas que respuestas
Por ahora, no existen pruebas públicas de que la NASA oculte información concreta sobre vida extraterrestre. Sin embargo, la creciente apertura del gobierno estadounidense y el interés renovado por estudiar los UAP sugieren que el tema ya no es un tabú dentro del ámbito científico y político.
Con nuevas misiones espaciales en curso y telescopios como el James Webb explorando los confines del universo, la posibilidad de encontrar indicios de vida —inteligente o no— está más presente que nunca.
¿Estamos solos en el universo?
Esa sigue siendo una de las preguntas más importantes de la humanidad, y aunque la respuesta definitiva aún no ha llegado, el camino hacia ella ya ha comenzado. Y quizás, como dijo Carl Sagan, “la ausencia de evidencia no es evidencia de ausencia”.
- Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl
/psg