El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves un nuevo plan arancelario que comenzará a regir desde las 00:01 AM del 7 de agosto, seis días después de lo inicialmente previsto. La medida establece aranceles mínimos del 15% para países con los que EE.UU. mantiene un déficit comercial, y del 10% para aquellos con superávit. Sin embargo, varios países enfrentarán tarifas superiores debido a factores políticos o por no haber sellado acuerdos comerciales antes del vencimiento del plazo.

La orden ejecutiva fue publicada horas antes de la fecha límite fijada en julio para alcanzar acuerdos bilaterales. En un mensaje en Truth Social, Trump defendió la decisión: “Hace un año Estados Unidos era un país muerto, ahora es el más atractivo del mundo”.

Reducción de aranceles para algunos países, pero aumentos para otros

Respecto a los aranceles anunciados en abril bajo la política del «Día de la Liberación«, la mayoría de las tarifas fueron reducidas. Algunos ejemplos:

  • Camboya: del 49% al 19%

  • Lesoto: del 50% al 15%

  • Vietnam: del 46% al 20%

  • Tailandia: del 36% al 19%

  • Madagascar: del 47% al 15%

En contraste, tres países vieron aumentos respecto al paquete de abril:

  • Suiza: del 31% al 39%, el mayor aumento en Europa

  • Guinea Ecuatorial y República Democrática del Congo también enfrentaron incrementos

Países con los aranceles más altos

Entre los países con los aranceles más elevados se encuentran:

  • Siria: 41%

  • Laos y Myanmar: 40%

  • Irak y Serbia: 35%

  • Argelia, Libia, Sudáfrica, Bosnia y Herzegovina: 30%

Casos especiales: Canadá, Brasil, México y China

Canadá fue tratado de forma separada mediante una orden ejecutiva específica:

  • Aumento de los aranceles del 25% al 35%

  • 40% adicional para productos considerados como transbordados

Trump justificó la medida por la “falta de cooperación para frenar el tráfico de fentanilo”.

Brasil recibió un recargo adicional del 40%, además del 10% base, como represalia por el juicio contra el exmandatario Jair Bolsonaro, a quien Trump calificó como «aliado».

En el caso de México, Trump otorgó una prórroga de 90 días para la mayoría de las tarifas, tras una conversación con la presidenta Claudia Sheinbaum.

Por su parte, China alcanzó un acuerdo temporal que redujo sus aranceles del 145% al 30%, mientras que Beijing bajó los suyos del 125% al 10%. También se levantaron restricciones al comercio de tierras raras y semiconductores. Las negociaciones deben concluir antes del 12 de agosto.

Acuerdos con la Unión Europea y aliados estratégicos

La Unión Europea logró sellar un acuerdo y sus productos estarán sujetos a un arancel del 15%. La misma tarifa se aplicará a Corea del Sur.
El Reino Unido quedó en la categoría del 10%, al igual que Australia, que según su Ministerio de Comercio tiene los aranceles recíprocos más bajos.

Metales y cobre: se mantienen tarifas especiales

Permanecen vigentes los aranceles del 50% sobre el aluminio y el acero, y se extienden a productos de cobre, aunque se excluyen los cátodos de cobre exportados por Chile.

Justificación oficial: soberanía económica y empleo nacional

En rueda de prensa, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, afirmó: “Trump está restaurando la soberanía económica de Estados Unidos, reduciendo la dependencia de países extranjeros, impulsando la inversión por billones de dólares y generando cientos de miles de empleos bien remunerados”.

Reacción política y comercial

Consultado por el rechazo del presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva a su política comercial, Trump respondió: “No tiene que hacer negocios con Estados Unidos, y a mí me parece bien”.

Al ser interrogado sobre el posible aumento de precios, Trump declaró: “El único precio que ha subido es el de los cientos de miles de millones de dólares que están entrando”.

Lista completa de países y aranceles ajustados

(solo algunos destacados, disponible versión completa si la necesitas)

  • Afganistán: 15%

  • India: 25%

  • Reino Unido: 10%

  • Brasil: 10% + 40% adicional

  • China: 30%

  • Canadá: 35% (+40% en bienes transbordados)

  • Siria: 41%

  • Myanmar: 40%

  • Irak: 35%

  • Suiza: 39%

  • Unión Europea: 15%

    • Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl

/psg