La Casa Blanca informó que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para mantener un arancel adicional del 10% a las importaciones desde Chile, en un contexto en que las negociaciones bilaterales aún no han concluido. La medida también afecta a otros países, mientras que a ciertos socios comerciales se les aplicarán tasas más altas o diferentes.
La decisión fue oficializada a través de una publicación en el sitio web de la Casa Blanca, tras una serie de recomendaciones recibidas por el mandatario.
Razones detrás de la decisión
Trump argumentó su resolución afirmando que ha recibido información adicional y recomendaciones de altos funcionarios respecto a la falta de reciprocidad en las relaciones comerciales bilaterales. Además, hizo referencia al impacto de aranceles y barreras no arancelarias impuestas por otros países sobre las exportaciones estadounidenses, así como su efecto sobre la industria manufacturera, las cadenas de suministro críticas y la base industrial de defensa del país.
“También he recibido información adicional y recomendaciones sobre asuntos de relaciones exteriores, economía y seguridad nacional…”, explicó el mandatario.
Agregó que algunos países han demostrado intención de alinearse con Estados Unidos en temas económicos y de seguridad, mientras que otros, como Chile, aún no alcanzan compromisos suficientes o no han participado activamente en el proceso de negociación.
Lista de países afectados
Trump anunció que 69 países, además de los miembros de la Unión Europea, estarán sujetos a aranceles superiores al 10%, salvo el Reino Unido, que al igual que Chile, mantendrá un arancel de 10%.
Sin embargo, aclaró que estos países han logrado o están cerca de lograr acuerdos significativos con Estados Unidos, por lo que su situación es transitoria. Chile no aparece en esa lista, lo que implica que sigue sin un acuerdo cerrado.
Postura chilena y negociaciones en curso
Este jueves, la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei) informó que concluyó la segunda ronda de conversaciones técnicas con la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR), la cual se extendió por cuatro días.
“Los equipos técnicos de ambos países han abordado los temas incluidos en la hoja de ruta conjunta como barreras arancelarias y no arancelarias, seguridad económica, comercio digital y otras consideraciones comerciales”, señaló Subrei en un comunicado.
Asimismo, enfatizó que el contenido de las negociaciones es confidencial y que se continuará con reuniones virtuales la próxima semana para afinar detalles.
Cobre chileno no será afectado
En paralelo, la Casa Blanca comunicó este miércoles una medida separada: aranceles del 50% a importaciones de productos semiacabados y derivados intensivos en cobre, por motivos de seguridad nacional. No obstante, esta disposición no afecta a los cátodos de cobre, el principal producto exportado por Chile a EE.UU., ni estará sujeto al arancel del 10% anunciado este jueves.
- Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl
/psg