El dólar cerró este lunes con una leve caída en el mercado cambiario chileno, registrando su tercera jornada consecutiva de retrocesos, en un contexto de cautela por parte de los inversionistas, quienes se mantienen atentos a la agenda económica de Estados Unidos durante esta semana.

Al término de sus operaciones más líquidas, el billete verde anotó una baja de $2,4, cotizándose en $965,3 en su punta vendedora, según datos del mercado local.

Mercado expectante por datos desde EE.UU.

El retroceso se produce mientras el mercado aguarda importantes cifras que podrían generar volatilidad en el corto plazo. En específico, se espera que este martes se publiquen en Estados Unidos los indicadores PMI del sector servicios y la balanza comercial.

Mañana se publicarán las cifras de PMI del sector servicios y la balanza comercial en Estados Unidos, datos que podrían generar mayor volatilidad en el mercado cambiario si sorprenden al mercado”, explicó Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria.

Análisis técnico y perspectiva del dólar

Desde el análisis técnico, el tipo de cambio sigue mostrando una tendencia alcista, siempre que se mantenga por encima de ciertos niveles clave.

Nuestra perspectiva continúa siendo alcista para el cruce en una semana que podría ser crucial para ver el ritmo de avance”, afirmó Renato Campos, jefe de análisis de GHTrading.

No obstante, Campos también advirtió que existe un umbral técnico relevante:

Todo esto mientras el precio se mantenga sobre $960, ya que de lo contrario, veríamos el reflejo de fundamentos que justifiquen una caída hacia $930, cuestión que por ahora no consideramos”.

Panorama general

Con este cierre, el dólar suma tres sesiones seguidas a la baja, aunque se mantiene sobre el umbral psicológico de los $960, en un entorno marcado por la incertidumbre global y expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal.

La evolución del billete verde en los próximos días dependerá en gran medida del impacto de los datos macroeconómicos que se conozcan en Estados Unidos, especialmente aquellos relacionados con la actividad económica y el comercio exterior, los cuales podrían modificar las expectativas de tasas de interés y presionar al dólar a nivel internacional.

/psg