El accidente ocurrido el 31 de julio en el proyecto Andesita de la División El Teniente de Codelco no solo dejó un doloroso saldo de seis trabajadores fallecidos y nueve lesionados, sino que también ha generado un golpe económico de proporciones para la principal división productiva de la cuprífera estatal.
El Teniente: pilar productivo de Codelco
En 2024, El Teniente produjo 356 mil toneladas métricas de cobre fino en concentrados y ánodos, consolidándose como la mina más productiva de Codelco, por encima de Chuquicamata (289 mil toneladas) y Radomiro Tomic (270 mil). En conjunto, las divisiones Andina, Ministro Hales, Gabriela Mistral y Salvador aportaron 413 mil toneladas.
Durante el primer trimestre de 2025, El Teniente produjo 86 mil toneladas, equivalentes a casi el 30% del total de Codelco. Los ingresos por venta de cobre alcanzaron los US$804,3 millones entre enero y marzo, lo que equivale a casi US$9 millones diarios, con un precio promedio del cobre de US$4,71 por libra. Se estima que un tercio del Ebitda diario de Codelco (US$15 millones) corresponde a esta división: unos US$5 millones por día.
Accidente y paralización total de faenas subterráneas
Según informó la estatal en un hecho esencial enviado a la CMF, tras el evento sísmico ocurrido a las 17:34 horas del 31 de julio, se procedió de inmediato a suspender las faenas, activar protocolos de emergencia y comenzar labores de rescate e investigación.
“División El Teniente ha debido suspender sus operaciones y procesos productivos a raíz del lamentable evento sísmico ocurrido el día 31 de julio del presente año”, indicó Codelco.
Aunque la Fundición Caletones y el Rajo Sur (una operación a cielo abierto que representa apenas un 10% de la producción total del yacimiento) siguen operando, el grueso de la producción continúa detenida.
Investigaciones penales y técnicas en curso
Actualmente, se llevan a cabo investigaciones simultáneas:
-
El Ministerio Público indaga posibles responsabilidades penales.
-
Sernageomin lidera la investigación técnica.
Este último ya emitió una medida provisional de paralización de las operaciones subterráneas, la cual se mantiene vigente, confirmó Codelco.
“Codelco está comprometida con el restablecimiento de la operación tan pronto como las condiciones de seguridad lo permitan”, sostuvo la compañía.
Víctimas y locaciones del accidente
De los seis fallecidos, uno era trabajador de Salfa Montajes (Paulo Marín), quien operaba en el proyecto Andesita. Los otros cinco (Gonzalo Núñez, Álex Araya, Carlos Arancibia, Jean Miranda y Moisés Pavez) eran obreros de Constructora Gardilcic y se encontraban en la zona conocida como El Teniente 7, un túnel de transporte de equipos y camiones.
Andesita, por su parte, es un proyecto estructural clave para el futuro de El Teniente. Su primera producción comenzó en septiembre de 2024, y al cierre del primer trimestre de 2025 ya registraba un 70% de avance, con inicio de operaciones completo proyectado para el segundo trimestre de 2025.
Impacto económico: hasta US$40 millones en ingresos no realizados
Aunque Codelco aún no entrega cifras oficiales sobre las pérdidas económicas derivadas de la paralización, los expertos ya hacen estimaciones:
-
Según Juan Ignacio Guzmán, de Gestión y Economía Minera (GEM), El Teniente podría perder entre 10.000 y 20.000 toneladas de cobre este año.
-
Juan Carlos Guajardo, de Plusmining, estima que la mina produce 950 toneladas diarias, lo que implicaría una pérdida diaria de hasta US$9 millones, considerando un precio promedio del cobre de US$4,5 por libra.
Desde la ocurrencia del accidente hasta la medianoche del martes 5 de agosto, Codelco habría dejado de generar entre US$38 millones y US$40 millones en ingresos.
Codelco activa plan de contingencia y revisa escenarios
Mientras la paralización continúa, Codelco ha activado su Comité Ejecutivo Corporativo, encabezado por su presidente ejecutivo, Rubén Alvarado, para revisar el plan de contingencia y evaluar la reanudación progresiva de operaciones.
Este lunes, 4.250 trabajadores (aproximadamente un tercio de la dotación habitual) ingresaron al área industrial de El Teniente para realizar tareas de mantención e inspección en las zonas afectadas.
Conclusión
La tragedia en El Teniente no solo enluta al país, sino que tensiona las finanzas y operaciones de la principal mina de Codelco, justo en un momento en que la estatal enfrenta múltiples desafíos estructurales.
El impacto productivo aún es incierto, pero las pérdidas económicas ya son significativas, y el reinicio de operaciones dependerá de los avances en las investigaciones y el restablecimiento de condiciones seguras para los trabajadores.
/psg