La revelación oficial de las causas de muerte de los seis mineros que quedaron atrapados en la mina subterránea El Teniente ha entregado los primeros antecedentes concretos para la investigación penal que lidera el fiscal regional de O’Higgins, Aquiles Cubillos, por la mayor tragedia ocurrida en Codelco en los últimos 35 años.

De acuerdo con los certificados de defunción emitidos por el Registro Civil —basados en los informes del Servicio Médico Legal (SML)—, cuatro de las seis víctimas fallecieron producto de “politraumatismo esquelético y visceral en contexto laboral”, un diagnóstico compatible con un colapso estructural como el derrumbe que se registró el jueves 31 de julio a 900 metros de profundidad en el proyecto Andesita.

Entre los fallecidos se encuentran:

  • Jean Humberto Miranda Ibaceta (31, Rancagua), trabajador contratista de Gardilcic, técnico en minería y padre en espera de su cuarto hijo.

  • Carlos Andrés Arancibia Valenzuela (34, Los Andes), también de Gardilcic, cuyos restos fueron encontrados el domingo.

  • Moisés Pavez (33) y Alex Araya (29), el más joven del grupo, con la misma causa de muerte.

Hasta la mañana del martes, aún no estaban disponibles los certificados de los mineros Gonzalo Núñez y Paulo Marín —este último era el único que trabajaba para Salfa Montajes, una empresa distinta al resto del grupo.


Una tragedia estructural y legal

El Ministerio Público ha calificado el caso como un cuasidelito de homicidio, mientras prepara una ronda de interrogatorios que incluirá a ejecutivos de Codelco y a autoridades políticas como el presidente del directorio, Máximo Pacheco, y eventualmente la ministra de Minería Aurora Williams.

El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) también investiga el hecho, al igual que la Dirección del Trabajo, mientras las operaciones de El Teniente permanecen suspendidas.

El evento ya es considerado la peor tragedia de Codelco desde 1990, cuando seis trabajadores también perdieron la vida en la misma faena minera.


¿Qué revelan los certificados?

Los documentos entregados por el Registro Civil incluyen fechas y horas distintas para las defunciones, todas consignadas el domingo:

  • Araya (5:15 am)

  • Arancibia (5:25 am)

  • Miranda (8:00 am)

  • Pavez (4:05 pm)

La profesora de medicina legal Carmen Cerda aclaró que, desde el punto de vista registral, es correcto consignar la hora en que los cuerpos fueron encontrados. Sin embargo, subrayó que la data de muerte real debe estimarse en la autopsia, considerando fenómenos cadavéricos.

En este caso, explicó, si los cuerpos estaban aplastados, es posible que la rigidez y otros indicadores clásicos se vieran distorsionados, dificultando esa estimación. En cuanto a la causa de muerte, “politraumatismo esquelético y visceral” es un término amplio que puede implicar aplastamientos u otros impactos de gran energía, explicó la experta.


Investigación en curso: sismo natural o inducido por faena minera

El fiscal Cubillos indicó que se está trabajando para permitir el acceso de peritos y personal de investigación al lugar del derrumbe, aunque las condiciones de seguridad aún no lo permiten.

Uno de los ejes centrales de la indagatoria es determinar el origen del sismo de magnitud 4,2 registrado a las 17:34 horas del jueves 31 de julio, que precedió el colapso.

Sobre esto, las versiones dentro de Codelco han sido contrapuestas.

  • El presidente del directorio, Máximo Pacheco, afirmó a Radio Cooperativa que el evento sísmico fue una reacción de la roca ante las perforaciones propias de la minería subterránea, apuntando a una responsabilidad operacional.

  • En cambio, el gerente general de El Teniente, Andrés Music, aseguró que no hubo explosivos ni perforaciones que generaran el evento, y que no se descarta un sismo tectónico natural.

“La prioridad ahora es esclarecer qué tipo de sismo fue, si se trató de un fenómeno natural o inducido por las operaciones mineras”, sostuvo el fiscal Cubillos, quien no descartó que las calificaciones jurídicas cambien conforme avance la investigación.

  • Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl

/gap