WhatsApp ha dado un paso adelante en la lucha contra las estafas digitales, al anunciar una serie de nuevas funciones de seguridad diseñadas para detectar y prevenir fraudes dentro de la aplicación. Este desarrollo se produce en un contexto donde los delincuentes cada vez utilizan más los servicios de mensajería instantánea para engañar a usuarios con mensajes falsos, esquemas piramidales y fraudes de inversión.

Más de 6,8 millones de cuentas eliminadas

Como parte de esta ofensiva contra el crimen digital, WhatsApp también reveló la eliminación de más de 6,8 millones de cuentas relacionadas con actividades ilícitas.

Resumen de seguridad en chats grupales

Una de las funciones más destacadas es la introducción del «Resumen de seguridad» en grupos. Esta herramienta se activa cuando alguien que no está en tu lista de contactos te añade a un grupo desconocido. Automáticamente, WhatsApp te muestra un resumen con:

  • Información sobre la persona que te agregó (si es o no contacto habitual).

  • Identidad de otros miembros del grupo.

  • Datos básicos sobre el propósito del grupo.

  • Recomendaciones para mantenerte seguro.

El usuario podrá decidir si desea permanecer en el grupo o salir de inmediato si detecta señales de riesgo. Además, las notificaciones del grupo permanecen silenciadas hasta que se confirme la permanencia voluntaria, evitando presiones o distracciones engañosas.

Avisos en chats individuales

En las conversaciones uno a uno, WhatsApp está probando nuevos avisos cuando se inicia un chat con alguien que no está en tu agenda. Estos avisos incluirán:

  • Información adicional sobre el remitente.

  • Señales de alerta sobre posibles perfiles fraudulentos.

La función surge como respuesta al uso de técnicas donde los estafadores contactan a las víctimas en redes sociales y luego las dirigen a WhatsApp para continuar el engaño en un entorno más privado.

Fraudes detectados: inteligencia artificial al servicio del engaño

WhatsApp también abordó casos recientes de estafas en los que los delincuentes utilizaron inteligencia artificial para sofisticar sus métodos. Algunos ejemplos incluyen:

  • Ofertas falsas de pago por dar «me gusta» a videos.

  • Esquemas piramidales con scooters en arriendo.

  • Propuestas ficticias de inversión en criptomonedas.

El proceso habitual inicia con mensajes generados automáticamente, que luego derivan a otras plataformas como Telegram, donde se asignan tareas falsas o se muestran ganancias inventadas para inducir a la víctima a transferir fondos a billeteras de criptoactivos.

Consejos clave para evitar estafas

WhatsApp enfatiza a su comunidad actuar con cautela y ofrece las siguientes recomendaciones:

  • Tómate tu tiempo antes de responder a mensajes extraños.

  • Analiza si la solicitud tiene sentido real.

  • Desconfía de presiones para tomar decisiones rápidas.

  • Verifica identidades por otro canal (como una llamada telefónica), especialmente si el remitente dice ser un amigo o familiar.

Con estas nuevas herramientas y un enfoque proactivo, WhatsApp busca fortalecer la confianza de sus millones de usuarios en todo el mundo.

Más funciones nuevas: estados exclusivos por grupo

Según el sitio especializado WABetaInfo, la versión 2.25.20.6 beta de WhatsApp para Android incluirá una nueva función que permitirá a cada grupo contar con su propio canal de estados. Este canal será exclusivo para los miembros del grupo, eliminando la necesidad de:

  • Cambiar configuraciones de privacidad.

  • Confiar en que otros vean menciones en el estado general.

Así, los usuarios podrán compartir actualizaciones dentro del grupo de forma más directa, privada y eficiente.

/psg