El dólar cerró este jueves con retrocesos en el mercado cambiario local, profundizando la corrección iniciada tras el sorpresivo anuncio del Banco Central respecto a su nuevo programa de acumulación de reservas internacionales.

En concreto, la divisa estadounidense cedió $6,3 y concluyó sus operaciones más líquidas en $969,5 vendedor y $969,2 comprador.

Analistas explican la baja

Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria, explicó que: “El dólar registra retrocesos en la jornada, extendiendo su corrección desde los máximos alcanzados tras el sorpresivo anuncio del programa de acumulación de reservas por parte del Banco Central, que generó un fuerte impulso en la apertura del miércoles”.

Desde XTB Latam, Sebastián Castellanos agregó que: “Este anuncio llevó al dólar en Chile a rozar los $980, para luego corregir a la baja hacia los $968, niveles más cercanos al cierre del día anterior”.

Además, Castellanos indicó que: “El dólar se mantiene a la baja durante la jornada, aunque dentro de una estructura de mediano plazo más bien alcista, acumulando un aumento del 1% en lo que va del mes”.

Factores internacionales: dólar global y cobre sin rumbo claro

En el escenario externo, el Dollar Index mostró un débil intento de recuperación. Bustamante comentó que: “En el plano externo, el Dollar Index busca repuntar tras su última caída, aunque sin variaciones significativas, mientras que los futuros de cobre operan con movimientos erráticos en Nueva York, sin una dirección clara que influya con fuerza en el tipo de cambio local”.

Castellanos añadió que el apetito global por dólares también ha comenzado a crecer, impulsado por factores geopolíticos: “Esto se debe a recientes declaraciones de la Casa Blanca que desmintieron al Kremlin sobre una eventual reunión entre Trump y Putin, en el contexto del aumento de tensiones entre ambas potencias nucleares”.

Balanza comercial decepciona y foco se traslada al IPC

En el ámbito local, los inversionistas permanecen atentos a los próximos datos económicos. Castellanos señaló que: “Hoy se conoció la balanza comercial, la cual decepcionó en comparación con las expectativas de los analistas. Actualmente, la atención de los inversionistas nacionales está puesta en la publicación del Índice de Precios al Consumidor (IPC)”.

Bustamante coincidió en la importancia de los datos venideros: “Mañana será clave en términos de datos. Conoceremos el IPC de julio en Chile, mientras que en la noche se publicará la inflación al consumidor en China, donde ambos reportes podrían generar impacto en el tipo de cambio”.

Perspectivas a corto plazo

De cara a los próximos días, el comportamiento del tipo de cambio dependerá en gran parte de la evolución de estos factores económicos, tanto locales como internacionales. Los inversionistas estarán atentos a las cifras de inflación, la evolución del cobre y cualquier nueva señal del Banco Central respecto a su política cambiaria.

  • Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl

/psg