Este jueves 7 de agosto finalizó el plazo oficial para que las empresas implementen los prefijos telefónicos obligatorios que permiten distinguir entre llamadas comerciales solicitadas, no solicitadas y posibles intentos de estafa. La nueva normativa busca poner fin al descontrol de las llamadas spam y garantizar comunicaciones más seguras, ordenadas y consentidas.

¿En qué consiste la nueva medida?

Desde ahora, todas las llamadas automatizadas y/o masivas deben realizarse utilizando prefijos telefónicos específicos, según el tipo de comunicación:

  • 600: Llamadas comerciales solicitadas

  • 809: Llamadas comerciales no solicitadas

Cualquier llamada que no utilice estos prefijos y provenga de un número desconocido, podría ser considerada una posible estafa, según advierten desde el Gobierno.

¿Qué significa cada prefijo?

  • Prefijo 809: Si recibes una llamada desde un número que comienza con 809, se trata de una entidad con la que no tienes una relación vigente, es decir, no has solicitado ni autorizado ese contacto. Por ejemplo, es típico en campañas de telemarketing masivo que intentan vender productos o servicios de forma aleatoria.

  • Prefijo 600: Este indica que la llamada proviene de una entidad con la que sí mantienes un vínculo contractual o comercial activo. Es decir, una empresa a la que autorizaste a contactarte, como tu banco, AFP, aseguradora o compañía telefónica. En estos casos, se asume que la llamada es consentida y puede tener fines informativos o promocionales respecto a productos ya contratados.

Objetivo: mayor seguridad y transparencia en las llamadas

Desde el Ejecutivo explicaron que esta medida busca que cada llamada que reciban los usuarios sea reconocible, identificable y segura. En palabras del Gobierno: “Si una persona mantiene un contrato vigente de servicios con un banco, aseguradora o empresa de telecomunicaciones, se entiende que las llamadas que esta entidad realice para ofrecer productos o servicios, son solicitadas”.

También añadieron una advertencia importante: “Si una llamada no tiene ninguno de estos prefijos y desconoces el número, podría tratarse de una estafa”.

¿Qué deben hacer las empresas ahora?

Desde este 7 de agosto en adelante, las empresas tienen prohibido utilizar cualquier otro tipo de numeración para realizar llamadas comerciales automatizadas o masivas. En caso de incumplimiento, podrían enfrentar sanciones por parte de las autoridades reguladoras.

  • Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl

/psg