La organización Prisoners Defenders (PD) presentó este jueves su informe mensual sobre la represión en Cuba, alertando sobre un nuevo récord de 1.176 presos políticos en la isla, tras el ingreso de 25 nuevos detenidos en julio. La cifra marca el punto más alto desde que se lleva registro y refleja un alarmante endurecimiento de la represión estatal.
En conversación con Infobae, el presidente de la ONG, Javier Larrondo, declaró que las protestas en Cuba “ya no son eventos puntuales, sino una forma de resistencia resiliente contra un régimen grotescamente represivo y fracasado”, que responde con violencia y cárcel a ciudadanos comunes que exigen derechos y servicios básicos.
25 nuevos presos, 7 salidas y una muerte por huelga de hambre
Según el informe, 25 personas fueron incorporadas en julio a la lista de presos políticos. En contraste, se reportaron siete bajas, seis por cumplimiento total de condena y una por fallecimiento.
El caso más dramático fue el de Yan Carlos González, quien murió tras una prolongada huelga de hambre, iniciada como forma de protesta por su encarcelamiento arbitrario e inhumana condena.
Además, PD confirmó que 17 manifestantes detenidos en marzo de 2024 en Granma siguen en prisión sin tutela judicial efectiva, muchos de los cuales conocieron sus acusaciones recién el 20 de junio, más de un año después de ser arrestados.
Regresos a prisión: represión tras excarcelaciones
El informe denuncia que cinco presos políticos que habían sido excarcelados mediante acuerdos entre el régimen cubano y la Iglesia Católica han sido devueltos a prisión por causas ideológicas.
El más reciente es Marlon Brando Díaz Oliva, arrestado a los 20 años por participar en las protestas del 11 de julio de 2021 y condenado a 18 años de prisión, a pesar de no tener antecedentes. Su medida de reclusión domiciliaria fue revocada y volvió a la cárcel.
Antes que él, también fueron devueltos a prisión:
-
José Daniel Ferrer García, fundador de UNPACU.
-
Jaime Alcide Firdó Rodríguez, joven afrodescendiente detenido por manifestarse.
-
Félix Navarro Rodríguez, presidente del Partido por la Democracia Pedro Luis Boitel.
-
Donaida Pérez Paseiro, miembro de los Yorubas Libres de Cuba.
45 mujeres cumplen condenas en “inmundas prisiones”
PD denunció que 45 mujeres inocentes cumplen penas en condiciones carcelarias inhumanas, sin atención médica ni mínimas condiciones higiénicas, expuestas al calor extremo del verano y al trato degradante y sistemático.
Otras 79 mujeres están bajo régimen carcelario-domiciliar, situación que tampoco las protege del acoso. Larrondo detalló que muchas de ellas son amenazadas con perder la custodia de sus hijos, en virtud del nuevo código de familia, calificado como “una herramienta represiva más del régimen”.
“Son mujeres que sufren doble condena al saber que sus familias también son víctimas del hostigamiento del Estado”, señaló el presidente de PD.
Denuncia a un sistema penal “teatral” y completamente controlado por el partido
El informe profundiza en una dura crítica al sistema penal cubano, que califica como un “teatro represivo repleto de eufemismos”, controlado enteramente por la Seguridad del Estado y el Partido Comunista.
PD respalda sus afirmaciones en más de 1.000 autos judiciales que posee, además de decenas de condenas de Naciones Unidas contra los procedimientos penales de Cuba.
Según el documento:
-
Los jueces son designados y controlados por el partido único.
-
Los instructores penales son policías sin formación judicial.
-
La Fiscalía actúa como órgano ejecutor de condenas fabricadas.
-
Los abogados defensores dependen del Ministerio de Justicia, y muchos colaboran con las autoridades en lugar de defender.
“No existe la figura del abogado defensor independiente”, recalca el informe.
PD resume que en Cuba las condenas están predefinidas por el aparato político, y los juicios son simulacros sin justicia real.
“Desde 1959, las sentencias políticas –y no políticas– son impuestas por una horda de funcionarios al servicio de la familia Castro, ya sea por malicia o por ignorancia”, concluye el reporte.
Resumen de las cifras clave:
-
1.176 presos políticos activos (récord histórico)
-
25 nuevos presos en julio
-
45 mujeres en cárceles “inmundas” y 79 en régimen domiciliario
-
17 manifestantes de Granma sin juicio desde marzo 2024
-
5 excarcelados devueltos a prisión por causas ideológicas
-
1 fallecido por huelga de hambre
La situación en Cuba sigue generando graves preocupaciones internacionales, con denuncias que apuntan a un sistema de represión institucionalizada, sin garantías judiciales ni respeto a los derechos humanos.
/psg