Los ingresos laborales en Chile continúan mostrando señales de recuperación, según los últimos datos entregados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). En julio, el Índice Real de Remuneraciones –que descuenta el efecto de la inflación– registró un aumento mensual de 1,1%, mientras que en términos desestacionalizados creció 0,6%.

En el análisis de más largo plazo, el indicador mostró un incremento interanual de 3,2%, acumulando además un avance de 1,6% en lo que va del año. No obstante, la cifra interanual fue ligeramente inferior al 3,5% observado en abril y mayo, lo que podría reflejar una leve moderación en el ritmo de crecimiento.

Remuneraciones y costos laborales nominales también suben con fuerza

En términos nominales, los Índices de Remuneraciones (IR) y de Costos Laborales (ICL) –que no descuentan la inflación– registraron alzas en doce meses de 7,5% y 7,8%, respectivamente.

Los sectores económicos que más incidieron positivamente en ambos indicadores fueron:

  • Comercio

  • Construcción

  • Industria manufacturera

Brecha de género persiste, aunque aumentan los ingresos para ambos

El informe también entregó datos sobre la remuneración media por hora ordinaria, la cual se situó en $6.961, con un incremento interanual de 8,2%.

  • Para las mujeres, el ingreso medio por hora fue de $6.748, con un alza de 7,9% anual.

  • En el caso de los hombres, el valor alcanzó los $7.156, lo que representó un aumento de 8,4%.

Costo laboral medio por hora también crece

El costo laboral medio por hora total –que incluye remuneraciones, cotizaciones y otros costos asociados al empleo– ascendió a $7.955, anotando un crecimiento de 8,2% en doce meses.

  • Para las mujeres, el costo llegó a $7.683 (+8%).

  • Para los hombres, se ubicó en $8.205, con una variación de 8,5%.

En resumen, los datos del INE muestran una senda positiva en los ingresos laborales, tanto reales como nominales, aunque con una leve desaceleración respecto a los meses anteriores. Además, persisten diferencias de género en las remuneraciones y costos laborales, pese a que ambos han registrado mejoras.

/psg