El dólar cerró este viernes con una caída de $2,5 en el mercado cambiario chileno, finalizando sus operaciones más líquidas en $967 vendedor y $966,7 comprador, en una jornada marcada por un inesperado incremento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a julio.

Con este retroceso, el tipo de cambio acumuló una baja semanal de $1, en medio de una serie de factores tanto locales como internacionales que afectaron la cotización del billete verde.

Inflación local sorprende y fortalece al peso chileno

Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria, explicó que “el dólar mantiene presión bajista en la sesión, afectado por el sorpresivo incremento del IPC en Chile, que superó las expectativas y fortaleció al peso”.

Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el IPC de julio registró un alza mensual de 0,9%, frente al 0,6% que esperaba el mercado, mientras que la inflación anual subió de 4,1% a 4,3%. Este dato reduce las probabilidades de nuevas bajas de tasas por parte del Banco Central en el corto plazo, lo que genera un mayor atractivo para la moneda local, añadió Bustamante.

Factores externos también empujan a la baja el tipo de cambio

En cuanto al contexto internacional, Bustamante señaló que el Dollar Index se mantiene estable, con “escasos movimientos tras un leve repunte desde sus últimos mínimos”. En paralelo, los futuros del cobre —principal producto de exportación de Chile— registran un importante avance, acercándose a los US$4,5 la libra, lo que también contribuye a la presión bajista sobre el tipo de cambio.

Expectativas para la próxima semana

Respecto a los próximos días, Bustamante advirtió que el mercado estará atento a la publicación de datos de inflación y ventas minoristas en Estados Unidos, así como a las cifras de producción industrial y ventas minoristas en China, indicadores que podrían influir directamente en el precio del cobre y, por ende, en el comportamiento del dólar en Chile.

Por su parte, Gonzalo Muñoz, analista de mercados de XTB Latam, comentó que “el escenario actual muestra una combinación de inflación elevada, desempleo amplio e incertidumbre respecto a los aranceles futuros”. En este contexto, proyectó que el tipo de cambio podría mantenerse lateral al inicio de la próxima semana, con una leve inclinación hacia los $970.

  • Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl

/psg