Las acciones estadounidenses retrocedieron este lunes, alejándose de sus máximos históricos en una jornada marcada por la cautela previa a la esperada publicación del dato de inflación de julio en Estados Unidos.
El S&P 500 cayó un 0,3%, luego de acercarse nuevamente a su máximo histórico alcanzado hace dos semanas. En tanto, el Promedio Industrial Dow Jones descendió 200 puntos, equivalente a un 0,5%, mientras que el Nasdaq Composite retrocedió un 0,3% desde su propio récord.
Expectación por inflación y temor a la estanflación
El evento más relevante de la semana para Wall Street será la entrega del informe del Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a julio, que se publicará este martes.
Los analistas proyectan que la inflación se ubicará en un 2,8% interanual, levemente por encima del 2,7% registrado en junio. Aunque la inflación ha caído sustancialmente desde el pico superior al 9% alcanzado en 2022, aún permanece sobre la meta del 2% fijada por la Reserva Federal (Fed).
Uno de los temores latentes es el eventual impacto de los nuevos aranceles impulsados por Donald Trump, lo que podría traducirse en una presión inflacionaria adicional. Esto ha reavivado el riesgo de un fenómeno económico extremo: la estanflación, una combinación de estancamiento económico con inflación alta, un escenario que limita la capacidad de acción de la Fed.
Bolsas europeas cierran con pérdidas en medio de tensiones geopolíticas
Las acciones europeas también cerraron la jornada del lunes con caídas, arrastradas por la inquietud en torno a las negociaciones comerciales y la cumbre bilateral del viernes en Alaska entre Vladimir Putin y Donald Trump, según informó Reuters.
El índice paneuropeo STOXX 600 cayó un 0,1%, eliminando las ganancias iniciales de la sesión, aunque se mantuvo cerca de su nivel más alto desde el 31 de julio.
Las expectativas sobre un posible acuerdo de paz en Ucrania dominaron el sentimiento del mercado. Autoridades de Kiev expresaron su preocupación ante la posibilidad de que Putin y Trump fijen los términos del conflicto, que ya supera los tres años y medio de duración.
Desde Alemania, un portavoz oficial confirmó que líderes europeos sostendrán una reunión virtual con Trump antes del encuentro con Rusia, respaldando además la participación del presidente ucraniano Volodímir Zelenski en la cumbre.
Sector defensa en baja ante rumores de paz
Los rumores de un eventual acuerdo presionaron a la baja las acciones del sector defensa. La alemana Rheinmetall cayó un 4,6%, mientras que Renk perdió un 1,6%. El DAX alemán retrocedió un 0,4%, y el índice aeroespacial y de defensa del STOXX 600 bajó un 1,1%, su nivel más bajo en más de un mes.
El analista Craig Cameron, de Templeton Global Equity Group, destacó que el suministro europeo de equipos militares a Ucrania ha aumentado en los últimos meses, lo que ha generado tensiones en el desempeño bursátil de las compañías del rubro.
Caída histórica en Orsted y tensión por nuevos aranceles
Otro punto relevante fue la abrupta caída del 29,6% en las acciones de Orsted, la empresa danesa de energías renovables, tras anunciar una ampliación de capital por 60.000 millones de coronas (equivalente a 9.400 millones de dólares), lo que provocó un mínimo histórico en su cotización.
En el ámbito comercial, los mercados se mantienen atentos a la fecha límite del 12 de agosto para un posible acuerdo entre Estados Unidos y China, con el objetivo de evitar la imposición de nuevos aranceles de tres dígitos sobre exportaciones bilaterales. Hasta ahora, las negociaciones están estancadas y persiste la incertidumbre en torno a una posible prórroga.
/psg