El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, anunció que en los “próximos días y semanas” se darán a conocer nuevas medidas para aumentar la presión sobre el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela. En una entrevista con Donald Trump Jr., emitida en el podcast Triggered, Landau reiteró que el cambio político en Venezuela debe ser liderado desde dentro del país.

El pueblo venezolano tiene que alzarse y reclamar su libertad. No podemos ir por el mundo cambiando gobiernos a nuestro antojo”, afirmó el funcionario, subrayando que las experiencias en Irak y Afganistán son ejemplos de los riesgos de impulsar cambios de régimen desde el exterior.

Recompensa histórica y designación como grupo terrorista

Landau destacó como pasos recientes la duplicación de la recompensa por la captura de Maduro, ahora de 50 millones de dólares, y la designación de su estructura criminal como organización terrorista extranjera.

Esto envía un mensaje inequívoco sobre la postura de Washington”, aseguró. “Si la gente no se gana su libertad, no la aprecia”.

La cifra, que representa la mayor recompensa en la historia de EE.UU. por un líder extranjero, duplica la que en su momento se ofreció por Osama bin Laden, según el Departamento de Estado y el Departamento de Justicia.

Usualmente, cuando hay diferencias entre países, los representantes pueden sentarse a resolverlas. Pero eso asume que ambos países tienen gobiernos. Lamentablemente, ese no es el caso de Venezuela, que ha sido secuestrada por una banda criminal”, escribió Landau en la red social X, tras el anuncio.

El secretario de Estado, Marco Rubio, también respaldó públicamente la medida, afirmando que Maduro lidera el “despiadado Cártel de Los Soles”, una organización narcoterrorista que se ha apoderado del país sudamericano.

“Elecciones robadas” y crisis regional

Durante la entrevista, Landau calificó de “vergonzoso” que Maduro siga en el poder tras las elecciones de julio de 2024, en las que, según dijo, “María Corina Machado y Edmundo González ganaron de forma aplastante”. Washington y varios organismos internacionales consideran que los resultados oficiales no reflejaron la voluntad popular.

Landau señaló que la prolongación de la crisis política ha agravado el éxodo venezolano, que describió como “muy desestabilizador para todo el hemisferio occidental”. Más de siete millones de venezolanos han abandonado el país en la última década, escapando del colapso económico, la inseguridad y la represión, según cifras de agencias internacionales.

Presión externa, acción interna

El funcionario dejó claro que, aunque Estados Unidos mantendrá la presión diplomática, financiera y legal sobre el régimen, la transformación del país depende de sus ciudadanos.

La presión internacional no sustituye la acción ciudadana”, dijo. “Nuestra estrategia seguirá centrada en trabajar con las fuerzas de la democracia y del libre mercado”.

Landau también respaldó la restitución del orden constitucional, mencionando que “la población votó abrumadoramente por Edmundo González Urrutia y María Corina Machado el año pasado”, en alusión a los comicios que Washington considera manipulados y fraudulentos.

Aislamiento internacional y promesa de más sanciones

Washington no reconoce la legitimidad de Maduro y mantiene un régimen de sanciones económicas contra funcionarios, entidades estatales y empresas relacionadas con el gobierno venezolano. Con el anuncio de la recompensa sin precedentes y la promesa de nuevas acciones, la administración Trump busca reforzar el aislamiento internacional de Maduro.

Mientras Maduro y su círculo mantengan el control, el país seguirá bajo el dominio de un régimen criminal”, advirtió Landau.

El mensaje de Estados Unidos es claro: la comunidad internacional puede acompañar y presionar, pero la clave del cambio político está en manos de los propios venezolanos.

  • Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl

/psg