El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, expresó este martes su agradecimiento a los líderes de 26 países de la Unión Europea, a excepción de Hungría, por el mensaje conjunto que respalda la independencia y la integridad territorial de Ucrania, en vísperas de la esperada reunión entre Donald Trump y Vladímir Putin que se celebrará este viernes en Alaska.
“Este mensaje representa un apoyo claro a nuestra soberanía y a la unidad territorial de Ucrania”, afirmó Zelenski en un comunicado difundido en redes sociales, en el que también compartió la nota oficial del Consejo Europeo.
Advertencia sobre Rusia y exclusión de Kiev de la reunión
El mandatario ucraniano, que no fue invitado al encuentro bilateral entre Trump y Putin, ha intensificado sus contactos diplomáticos en los últimos días. Su objetivo: alertar a los aliados occidentales sobre la situación en el terreno y la necesidad de mantener una posición firme ante Moscú.
“No vemos ninguna señal de que Rusia se esté preparando para un alto el fuego. Al contrario, están haciendo movimientos que indican preparativos para nuevas operaciones ofensivas”, advirtió el presidente.
En este contexto, Zelenski insistió en que es crucial que los socios internacionales no permitan que Rusia engañe al mundo una vez más y pidió que cualquier proceso de paz no se base en ilusiones diplomáticas sino en hechos verificables.
Apoyo condicionado a Trump y llamado a la unidad
Zelenski reconoció que “todos” los gobiernos europeos apoyan la determinación del presidente estadounidense, pero reiteró la importancia de establecer líneas rojas claras antes de cualquier negociación.
“Si Rusia rechaza poner fin a los asesinatos, debe rendir cuentas”, declaró, subrayando que cualquier avance hacia la paz debe venir acompañado de presión sostenida tanto en el ámbito militar como mediante sanciones económicas. “Paz mediante la fuerza”, sentenció.
La postura de la Unión Europea
El mensaje emitido por 26 de los 27 Estados miembros de la UE, con la única excepción de Hungría, respalda la iniciativa de paz liderada por Trump, pero deja claro que son los ucranianos quienes deben tener la última palabra sobre cualquier acuerdo que afecte su territorio o soberanía.
“Ucrania tiene el derecho a elegir su propio destino”, señala el texto europeo, que también reitera el compromiso del bloque con la política de sanciones contra Rusia y con la asistencia militar y económica a Kiev.
Expectativa ante la reunión de Alaska
La reunión entre Trump y Putin ha sido definida como una cita exploratoria, pero ha generado inquietud en Kiev y en varias capitales europeas por la posibilidad de que se discutan canjes territoriales sin el consentimiento ucraniano. Aunque Trump ha asegurado que informará a Zelenski tras el encuentro, la exclusión de Ucrania del diálogo inicial ha encendido las alarmas sobre posibles concesiones unilaterales.
Zelenski ha insistido en que la paz solo será duradera si Ucrania está presente en la mesa de negociación y si se respeta plenamente su soberanía y territorialidad internacionalmente reconocida.
- Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl
/psg