El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, declaró en una entrevista reciente que el régimen venezolano encabezado por Nicolás Maduro no debe ser considerado un gobierno legítimo, sino una organización narcotraficante con vínculos directos al Cartel de los Soles.

La recompensa por Maduro asciende ahora a 50 millones de dólares. Más allá de calificarlo como dictador, no reconocemos la legitimidad de su gobierno. Lo que es, es el jefe de una organización logística dedicada al tráfico de drogas, un cartel que básicamente está dirigido por el ejército”, señaló Rubio.

Rubio aseguró que el régimen venezolano utiliza instalaciones militares para facilitar el tráfico de drogas y que ha convertido el país en una plataforma operativa para el narcotráfico internacional.

Han tomado el control del territorio nacional para operar como un cartel de la droga”, afirmó. “Este régimen debe ser enfrentado como un régimen narcoterrorista que se ha apoderado del territorio venezolano”, advirtió el funcionario.

Conexiones con grupos delictivos regionales

Rubio también alertó sobre la expansión del crimen organizado venezolano hacia la región, señalando que estas redes delictivas tienen vínculos con carteles mexicanos, pandillas en Ecuador y otros grupos criminales en Centroamérica.

“Tenemos que tomarnos esto en serio. Están inundando nuestro país con veneno todos los días, destruyendo vidas, arrasando comunidades estadounidenses. Tenemos que enfrentarnos a esta gente, y tenemos que hacerlo con algo más que recompensas”, declaró Rubio en un tono enérgico.

Preocupación por Colombia y asesinato de Miguel Uribe

Durante la entrevista, el secretario de Estado también abordó la creciente inestabilidad política en Colombia, marcada recientemente por el asesinato del candidato presidencial Miguel Uribe, ocurrido durante un mitin en las calles de Bogotá.

Estamos muy preocupados por Colombia. Por desgracia, el actual presidente, Gustavo Petro, ha sido bastante errático en su toma de decisiones y en algunas de las cosas que está haciendo. Eso es un problema, porque hay bandas de narcotraficantes que operan desde Venezuela con total impunidad”, señaló Rubio.

El secretario pidió que las instituciones colombianas, incluyendo el Ejército, los tribunales y el Congreso, “mantengan su independencia” para enfrentar esta etapa de violencia e incertidumbre. También instó a que Colombia regrese a la senda democrática, especialmente en vista de las elecciones presidenciales programadas para dentro de un año.

Rubio recordó la tragedia personal de Miguel Uribe, destacando que “proviene de una familia ya marcada por el dolor”, haciendo alusión al secuestro y fallecimiento de su madre a manos del narcotráfico años atrás.

“Este asesinato refleja la violencia política que amenaza con retroceder décadas de avances institucionales en Colombia”, advirtió Rubio, reafirmando que el país sigue siendo uno de los socios más cercanos de Estados Unidos en la región.

La postura de Marco Rubio refuerza el endurecimiento del discurso de Washington contra el régimen de Maduro, y deja claro que Estados Unidos considera al chavismo no solo como una dictadura, sino como un actor clave en el narcotráfico hemisférico, con consecuencias directas sobre la seguridad interna de la región y de EE.UU.

/psg