Un informe de inflación estadounidense en gran medida benigno está impulsando las expectativas del mercado de que la Reserva Federal (Fed) podría pronto recortar las tasas de interés, e incluso abrir la puerta a una reducción mayor a la habitual.

Durante las últimas semanas, los inversionistas han intensificado sus apuestas a que una inflación moderada permitirá a la Fed reducir los costos de financiamiento en los próximos meses, acumulando swaps, opciones y posiciones largas en bonos del Tesoro.

Este escenario ganó fuerza luego de que los rendimientos de los bonos del Tesoro a corto plazo cayeran por segundo día consecutivo este miércoles, mientras que los operadores de swaps elevaron la probabilidad de un recorte de tasas en septiembre a más del 90%.

Incluso, las apuestas por una reducción de más de 25 puntos base también ganaron impulso.

En entrevista, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, sugirió que la Fed debería considerar un recorte de 50 puntos base en su próxima reunión. “La Fed debería estar abierta a un recorte mayor”, afirmó.

Por su parte, Rick Rieder, director de inversiones de renta fija global de BlackRock, señaló que el informe de inflación «fue un poco más sólido que el de los meses anteriores, pero inferior a lo que muchos temían«. Según Rieder, «se justifica un recorte de 50 puntos base en septiembre«.

Sin embargo, no todos comparten el mismo entusiasmo. Claudia Sahm, economista jefe de New Century Advisors, advirtió que «aún no tenemos los datos que den por hecho esto«, y subrayó que faltan informes clave sobre inflación y empleo antes de tomar decisiones definitivas.

  • Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl

/psg