El Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó este domingo los resultados preliminares de las elecciones generales en Bolivia, en las que los candidatos Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), y Jorge ‘Tuto’ Quiroga, de la Alianza Libre, encabezan los conteos.

Con casi 1,6 millones de votos, equivalentes al 32 % de los sufragios, Paz Pereira sorprende al liderar la elección, mientras que Quiroga se posiciona en segundo lugar con más de 1,3 millones de apoyos (26 %), con un 90 % de las actas escrutadas.

Según la ley electoral boliviana, para que el ganador sea proclamado en primera vuelta debe obtener más del 50 % de los votos, o bien al menos el 40 % con una diferencia de 10 puntos porcentuales sobre el segundo. Bajo este escenario, los bolivianos deberán volver a las urnas el próximo 19 de octubre para definir al próximo presidente en segunda vuelta.

¿Quién es Rodrigo Paz Pereira?

Rodrigo Paz Pereira, senador e hijo del expresidente Jaime Paz Zamora, no figuraba en los primeros lugares de los sondeos previos, lo que hace de su ascenso un hecho inesperado.

  • Es economista con una maestría en Gestión Política en la American University de EE.UU.

  • Nació en España, fue diputado en 2002 y en 2015 alcalde de Tarija por el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR).

  • En esta ocasión compite bajo la sigla del PDC, con propuestas centradas en un salario universal para mujeres, la mejora educativa y la unidad nacional.

Entre sus ejes programáticos destacan:

  1. Plan 50-50: destinar la mitad de los recursos al Estado central y el resto a las regiones, como parte de un “nuevo acuerdo nacional de convivencia”.

  2. “Capitalismo para todos”: créditos baratos, rebaja de impuestos y aranceles, sin recurrir al Fondo Monetario Internacional (FMI).

  3. Reforma judicial y lucha anticorrupción: una comisión nacional con “los mejores hombres y mujeres” para transformar el sistema de justicia.

¿Quién es Jorge ‘Tuto’ Quiroga?

Jorge Fernando Quiroga Ramírez, conocido como ‘Tuto’ Quiroga, es un político de larga trayectoria que ya ocupó la Presidencia de Bolivia entre 2001 y 2002, tras la renuncia de Hugo Banzer.

  • Ingeniero y administrador de empresas, con formación en EE.UU.

  • Ha sido un referente de la derecha latinoamericana y ha participado en foros y organismos internacionales.

  • Fue vicepresidente de Banzer, quien gobernó de manera dictatorial en los 70 y democráticamente en los 90.

Su plan de gobierno se articula en siete pilares:

  1. Salvar la economía y reactivar la producción.

  2. Propiedad popular y Bolivia digital.

  3. Democracia, autonomía, justicia y seguridad.

  4. Política social e inserción internacional.

Quiroga propone un acuerdo con el FMI para acceder a entre 2.000 y 4.000 millones de dólares, además de impulsar pactos comerciales con China, India, EE.UU. y la Unión Europea.

En materia institucional, busca reformar la elección de magistrados del Tribunal Constitucional y el Órgano Judicial, con el fin de garantizar independencia y transparencia. En política exterior, defiende una “nueva inserción internacional” que devuelva a Bolivia credibilidad para atraer inversiones, turismo y financiamiento internacional.

Segunda vuelta en juego

Con la votación fragmentada y el sorpresivo ascenso de Paz Pereira, el panorama político boliviano entra en una nueva fase. La definición entre el candidato del PDC y el líder de la Alianza Libre será en octubre, en unos comicios que se anticipan altamente disputados.

/psg