Tras inscribir oficialmente su candidatura ante el Servicio Electoral (Servel) el pasado sábado, la abanderada de Chile Vamos, Demócratas y Amarillos por Chile, Evelyn Matthei, dio inicio este lunes a su gira nacional desde el Paso Fronterizo Chacalluta, en la ciudad de Arica.
En el lugar, la candidata realizó su primer compromiso presidencial, centrado en frenar la inmigración ilegal y recuperar el control de las fronteras chilenas.
“Hoy parte nuestra campaña, nuestra gira por todo Chile para decirle a los chilenos y las chilenas que nos vamos a preocupar especialmente de las fronteras”, señaló Matthei, agregando que Chacalluta es símbolo del descontrol fronterizo, de la crisis migratoria y del avance del crimen organizado.
«Sin seguridad no hay nada»
La candidata presidencial fue enfática en afirmar que la seguridad será el eje central de su gobierno.
“Sin seguridad no hay nada, si nosotros no controlamos la seguridad no va a haber más empleo, no va a haber más inversión, la gente no va a poder vivir de forma grata”, declaró.
Compromisos y medidas concretas
Matthei anunció una serie de medidas que conforman su plan de seguridad nacional, el cual incluye:
-
Inversión de más de 2.500 millones de dólares en seguridad ciudadana.
-
Incorporación de 10.000 nuevos carabineros.
-
Instalación de 140.000 cámaras de vigilancia a nivel nacional.
-
Creación de una Policía Militar Fronteriza, dependiente de las Fuerzas Armadas, con dedicación exclusiva al resguardo del territorio fronterizo.
Además, se comprometió a:
-
Desalojar la toma ilegal de Cerro Chuño.
-
Expulsar inmediatamente a quienes se encuentren en el país sin papeles.
-
Encarcelar a inmigrantes con antecedentes penales.
“El día 11 de marzo, cuando asuma el gobierno, voy a estar acá, y va a ser un símbolo para todo Chile, que vamos a controlar nuestras fronteras y no vamos a permitir ni un solo inmigrante ilegal en Chile”, aseguró.
Infraestructura tecnológica para el control territorial
Su propuesta contempla una combinación de infraestructura avanzada y tecnología de punta, incluyendo:
-
Delimitación de 240 kilómetros de zonas críticas alrededor de los principales pasos fronterizos.
-
Barreras físicas reforzadas, complementadas con sensores de superficie y fibra óptica enterrada, para detectar movimientos no autorizados.
-
Instalación de dos centros de internación y expulsión, ubicados dentro de los primeros 10 kilómetros de la frontera, con capacidad para albergar hasta 100 personas durante un máximo de 48 horas.
Reforma institucional y coordinación judicial
El plan de Matthei también contempla un fortalecimiento del sistema penal y penitenciario, con especial énfasis en:
-
Mejor coordinación entre las policías, la Fiscalía y el Poder Judicial.
-
Cierre de vacíos legales que dificultan la persecución del delito.
-
Envío de proyectos de ley para acelerar procesos de expulsión y condenas efectivas.
Apoyo político y visión de país
Finalmente, Matthei destacó la unidad entre Chile Vamos y Demócratas como una base sólida para enfrentar la crisis de seguridad.
“Tenemos los equipos para enfrentar esta situación. Esta es una candidatura que sí está preparada para gobernar”, subrayó.
- Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl
/psg